¿La reactivación llega primero a los autos usados? En enero la venta creció 8,8% (camino a un 2020 de 200.000 transferencias?

Si bien la venta de 0Km sigue en caída, la comercialización de autos usados tuvo un buen enero en Córdoba: la Cámara del Comercio Automotor informó un incremento del 8,8% sobre enero de 2019. 
 

Image description

Como apuntan desde la CCA, “el crecimiento se observó en comparación con un mes flojo, ya que el 2019 arrancó con tendencia bajista a raíz de la crisis del sector que comenzó en el segundo semestre de 2018. Si la comparación se realiza con enero de 2018, se verifica una caída del 1%. Cabe tener en cuenta que lo normal es un mercado mensual en torno a las 17.000 unidades para llegar a superar las 200.000 unidades anuales en la provincia”.
 


Así las cosas, “la cantidad de operaciones de enero de 2020 es importante y es el tercer mejor enero desde 2010, después de 2014 con 18.125 vehículos y 2018, con 17.470 unidades.

“El volumen de operaciones de enero es similar al de los últimos meses de 2019 debido a que los precios de los vehículos usados son competitivos, y las opciones y costos de la financiación disponibles están mejorando. Esto hace que el cliente considere que es una buena oportunidad la compra de un usado" dijo Ariel Ruiz, presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).

Ranking de operaciones por ciudades
Córdoba Capital es lógicamente la ciudad con mayor cantidad de operaciones, seguida por Río Cuarto, Villa María, Alta Gracia y Villa Carlos Paz. Al analizar el comportamiento interanual, se observa una menor participación de la ciudad de Córdoba, ya que en 2019 explicaba el 37% de las operaciones y en 2020, el 34,4%.
Como contrapartida, se observa un crecimiento de distintas ciudades del interior como Río Cuarto y Villa María, que incrementaron su participación casi 0,6%.
 


Operaciones por ciudades en enero 2020

  • Córdoba capital: 5.962
  • Río Cuarto: 1.233
  • Villa María: 750
  • Alta Gracia: 603
  • Villa Carlos Paz: 536
  • Jesús María: 514
  • Río Tercero: 477
  • Río Segundo: 476
  • Villa Allende: 441
  • San Francisco: 401

 
En cuanto a la participación, Córdoba mantiene el segundo lugar en el ranking comercial con ventas de casi el 12% de participación, luego de provincia de Buenos Aires, y seguida por Capital Federal y Santa Fe.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.