La nueva era del derecho: acciones de clase y la millonaria cifra que tuvo que pagar un banco por comisiones ilegales

El abogado Tomás Vega Holzwarth forma parte del equipo de abogados de (UCU) Usuarios y Consumidores Unidos. Trabaja en defensa de los derechos de los consumidores y por la sanción de la ley de acciones de clase que pretende agilizar aquellos casos de consumidores colectivos afectados. Qué conflictos ameritan el inicio de acciones de clase y qué empresas "desembolsaron" dinero para mejorar la imagen ante un conjunto de consumidores afectados.  

Image description

Todo comienza con el aviso a la empresa sobre el conocimiento de un gasto mal facturado (por mínimo que sea), la falta de información sobre el servicio prestado o promociones bancarias no respetadas. Y es que un gasto inadvertido del usuario o cliente se transforma en grandes ganancias para bancos, empresas de telefonía celular o televisión, entre otras. La buena fe obliga a transitar una etapa de mediación entre consumidores y empresas para evitar el ingreso de la causa a Tribunales. Y aquí es cuando estas últimas realizan un balance costo-beneficio para recompensar a sus consumidores o ir a juicio. Es decir,  por lo general les cuesta más barato indemnizar a unos pocos que rectificar toda la estructura comercial. 

Las acciones de clase son una herramienta jurídica de vanguardia y de altísimo impacto. Pueden iniciarlas las ONG´s, asociaciones civiles y hasta el propio consumidor afectado. Explica Tomás Vega Holzwarth que las acciones de clase cumplen un rol cuasi justiciero dado que sirven para frenar avasallamiento de los derechos de los sectores más postergados, como por ej. el consumidor.  
 
Actualmente Tomás Vega Holzwarth ha iniciado una cruzada en contra de uno de los bancos más importantes del cono sur, el Itau, en la defensa de abogados y contadores en relación al cobro ilegal de  comisiones bancarias. Lo más interesante de todo esto es que el propio Itau, en un antecedente casi idéntico al de Córdoba, arribó a un acuerdo abonando la suma de $ 8.877.957, en concepto de Capital, Intereses, Daño Moral y Daño Punitivo Colectivo que comprende a todo el colectivo involucrado tal como se desprende del acuerdo homolgado en la causa ADUC/BANCO ITAU ARGENTINA SA Expte. 21441/2016. Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 5, Secretaría Nº 10. CABA.- 

“Por el momento, existe un vacío legal y la promulgación de la ley es una cuestión de tiempo” concluye el letrado. Mientras tanto el escenario no es sencillo porque complica al operador jurídico y obliga a que cada juez tome decisiones dispares en cada juzgado. Quizá en algún futuro no muy lejano podamos ver un caso similar al Erin Brockovich.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.