La Ley de alquileres en la mira: puntos de conflicto y propuestas cordobesas

La Facultad de Derecho de la UNC fue la sede para el debate de la nueva Ley de Alquileres que aún está en la mira. Desde hace un tiempo a esta parte los distintos sectores que están involucrados vienen impulsando diferentes proyectos y trabajan en ello para darle una vuelta de tuerca al sector. Uno por uno, los puntos en tensión.

Image description
Image description

El organismo de Acción y Defensa del Consumidor e Inquilino (ADCOIN) fue la entidad encargada de organizar la segunda edición de las jornadas.

El tema de los alquileres se viene discutiendo en el Congreso Nacional y en la Legislatura Provincial pero no se logra aunar criterios que converjan en una Ley. El sector tiene una gran demanda y en la Argentina hay un déficit habitacional por lo cual una nueva regulación, en el que participan diferentes actores, se hace necesaria.

La Propuesta desde el Congreso Nacional

Brenda Austin, diputada nacional (UCR), trabaja activamente en la reforma de la ley de alquileres. Ella plantea que hay diferentes puntos de conflicto y tensión que no logran resolverse para que el proyecto salga a la luz y se transforme en Ley. También su planteo gira en torno a las diferentes condiciones que se deben tener en cuenta de acuerdo a la ubicación geográfica de la vivienda, por lo tanto una ley nacional solo podría ser abarcativa en algunas cuestiones y es por ello que también se debe contar con una Ley provincial de alquileres.

Algunos puntos de tensión que se debaten en el Congreso

- Los contratos de alquiler son tomados como contratos de consumo. Las partes que intervienen no están en igualdad de condiciones por lo tanto pasan a ser contratos de adhesión y generan relaciones abusivas. Los favoritismos se incrementan cuando una persona tiene más de una propiedad para rentar.

- En la relación entre locador y locatario se debe aplicar la norma y el principio de tratos digno.

- Inclusión de domicilio electrónico, ello posibilita notificar al propietario en caso de desperfectos, reparaciones.

- Regulación de todo lo que tiene que ver con la conservación del inmueble.

- Modificación para dar de baja los contratos, plazos, importe, tope de intereses.

- Pago de expensas extraordinarias.

Desde la legislatura provincial

Laura Labat, como legisladora provincial (UPC), presentó un proyecto de ley provincial sobre los alquileres y pone especial atención en el tema de la liquidación de las expensas tanto ordinarias como extraordinarias, en los honorarios de los corredores cuando ellos intervienen y se concreta la operación.

El objetivo del proyecto es que el locatario pueda acceder a la información de forma cierta, clara y detallada.

En la Jornada/debate también hizo su aporte el asesor del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios, Dr. Mariano Briña; la Dra. Agustina Pendini habló sobre la figura de los garantes como fiadores y no como co-deudores; el Dr. Eduardo Montamat, director de la oficina de Defensa del Consumidor de la Ciudad de Córdoba, y por último cerró la jornada el Dr. Francisco Junyent Bas, ex fiscal de Cámaras en lo Civil y Comercial. El planteo de Junyent Bas giró en torno a la protección que se le debe dar al consumidor. “La realidad quiebra los reglamentos jurídicos por lo tanto como país y en los diferentes sectores nos tenemos que repensar”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.