La inflación del 50% de Cambiemos fue un “no hay mal que por bien no venga”: clave para bajar el déficit fiscal

Como decía la abuela, “no hay mal que por bien no venga”: la inflación galopante que dejó Cambiemos (“lo más fácil de resolver”, había dicho Macri en campaña) aportó buena parte del “esfuerzo” para reducir el déficit fiscal, explica un indispensable informe de Idesa. Veamos.

Image description

¿Un mérito de Cambiemos? Haber entendido (tarde) que había que bajar el déficit primario y haber dejado un déficit de solo 0,4% (sobre PBI) en 2019.
 


Pero no hubo una reducción inteligente, sino apalancada principalmente por la inflación que licúa los gastos del estado, sobre todo en jubilaciones y salarios. Explica Idesa:

“Entre los años 2017 y el 2019, ya en emergencia, el gasto fiscal primario se redujo en 4,1% del PBI. Los principales ítems que explican el fuerte ajuste son:

  • Aproximadamente un 47% se explica por la reducción en el valor real de las jubilaciones y los salarios públicos.
  • La reducción en el valor real de la inversión pública explica otros 21%.
  • La reducción en el valor real de subsidios a las tarifas públicas explica otros 14%.
     


“La devaluación no solo generó las condiciones para recomponer la balanza comercial sino también las finanzas públicas. La inflación licuó las jubilaciones, los salarios públicos y otros ítems del gasto público. Esto produjo el ajuste fiscal. No es que el Estado gaste menos porque se replanteó la organización del sistema previsional o porque corrigió excesos de burocracia e ineficiencias. Por el contrario, la principal fuente de reducción de gasto es el rezago temporal en la actualización de las jubilaciones, salarios y otros gastos del Estado”, resume Idesa.

El informe completo, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.