La industria del videojuego se prepara para la nueva edición de EVA Córdoba (se estiman inversiones por US$ 500.000)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Atenti desarrolladores, publishers y amantes del mundo gamer. La Exhibición de Videojuegos Argentina desembarca en Córdoba por 5° año consecutivo, del 17 al 19 de mayo. Charlas de speakers internacionales, talleres, rondas de negocios, feria de empleo, entrega de los premios Awesome Games Awards (a los desarrollos independientes), PunFest y EVA Play (espacio de exposición interactivo) son los atractivos del encuentro más esperado por los del rubro.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con mucha expectativa, ADVA (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) ultima detalles para la 5° entrega de este evento en nuestra ciudad (en Buenos Aires viene haciéndose desde hace 16 años).

La gran cantidad de mano de obra capacitada que hay en Córdoba, la explosión de la industria local de videojuegos, el aporte del gobierno provincial a través del Polo Audiovisual y ProCórdoba, la ubicación geográfica que facilita la llegada de gente de otras provincias y países limítrofes y el clima de cordialidad que se experimenta por la multitud de jóvenes y estudiantes que viven aquí, han contribuido para que este evento cobre una gran trascendencia en pocos años.

¿A dónde se hace?

Las dos primeras jornadas se llevarán a cabo en la Ciudad de las Artes y el cierre será en el Centro Cultural Córdoba. El único día que se paga entrada es el sábado 18, cuando se realizan las charlas y talleres.

Vienen una decena de speakers de nivel internacional (como Monte Singman de China, Pawel Owczynski de Polonia, Katerina Burbela de Alemania, Gerson Da Silva de Uruguay) a dar conferencias y de paso a prospectar juegos (ver lo que se está haciendo acá e invertir) en las rondas de negocios (propiciadas por ProCórdoba). Se estima que se harán negocios por aproximadamente US$ 500.000.

“Los desarrolladores (de Córdoba, el país e incluso hasta de Chile) muestran sus proyectos en una sesión de pitching (NdelR: exhiben lo que están haciendo, las cualidades que ostenta su juego, por qué tienen un buen mercado, cuándo planean terminarlo y cuánto dinero necesitan) y tratan de conseguir publishers (el equivalente a las editoriales para los libros) y contratos de distribución”, explica Hernán López, vocal de ADVA en Córdoba y miembro de Epic Llama Games.

López recomienda conseguir un publisher. “Podés distribuir tu juego por cuenta propia (como hicieron Los Redonditos con su disco) pero es mucho más trabajo y por ende más caro y riesgoso”.

Si sos “del palo” o te interesa el mundo gamer, agendá

EVA Córdoba destinó actividades para todos los gustos: las rondas de negocios apuntan a empresas y estudios de videojuegos interesados en dar a conocer sus productos. Por otro lado, está prevista una feria de empleo pensada para desarrolladores que necesitan presentar su currículum porque están buscando trabajo en esos estudios.

Las charlas, por su parte, van dirigidas a empresas, estudiantes o personas que quieran aprender a hacer juegos, dado que son muy técnicas. Y como corolario del evento está el PunFest, jornada abierta al público general para que los curiosos (adultos y niños) puedan disfrutar, conocer y probar los videojuegos que se hacen en Argentina (de Córdoba, dos de los más famosos son Blue Rider y Darkestville Castle; mientras que el “hit argentino” es Preguntados).

El evento también contará con E-sports (juegos que se terminan convirtiendo en un deporte porque se interactúa en equipo y se requieren ciertas habilidades para poder participar, tal como League of Legends) y un espacio interactivo y de exposición (EVA Play) en el cual el público podrá testear los nuevos proyectos.

La edición cordobesa de EVA manifiesta dos particularidades que la diferencian de las que se llevan a cabo en otras provincias. Por un lado, aquí se entregan los Awesome Games Awards a los desarrollos independientes y por otro, está el Train Jam, un tren que viaja desde Buenos Aires repleto de desarrolladores que, tras haber alquilado un par de vagones, vienen haciendo juegos en el transcurso del viaje para mostrarlos el último día en el PunFest (y de paso, se divierten, claro).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.