La industria del videojuego se prepara para la nueva edición de EVA Córdoba (se estiman inversiones por US$ 500.000)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Atenti desarrolladores, publishers y amantes del mundo gamer. La Exhibición de Videojuegos Argentina desembarca en Córdoba por 5° año consecutivo, del 17 al 19 de mayo. Charlas de speakers internacionales, talleres, rondas de negocios, feria de empleo, entrega de los premios Awesome Games Awards (a los desarrollos independientes), PunFest y EVA Play (espacio de exposición interactivo) son los atractivos del encuentro más esperado por los del rubro.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con mucha expectativa, ADVA (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina) ultima detalles para la 5° entrega de este evento en nuestra ciudad (en Buenos Aires viene haciéndose desde hace 16 años).

La gran cantidad de mano de obra capacitada que hay en Córdoba, la explosión de la industria local de videojuegos, el aporte del gobierno provincial a través del Polo Audiovisual y ProCórdoba, la ubicación geográfica que facilita la llegada de gente de otras provincias y países limítrofes y el clima de cordialidad que se experimenta por la multitud de jóvenes y estudiantes que viven aquí, han contribuido para que este evento cobre una gran trascendencia en pocos años.

¿A dónde se hace?

Las dos primeras jornadas se llevarán a cabo en la Ciudad de las Artes y el cierre será en el Centro Cultural Córdoba. El único día que se paga entrada es el sábado 18, cuando se realizan las charlas y talleres.

Vienen una decena de speakers de nivel internacional (como Monte Singman de China, Pawel Owczynski de Polonia, Katerina Burbela de Alemania, Gerson Da Silva de Uruguay) a dar conferencias y de paso a prospectar juegos (ver lo que se está haciendo acá e invertir) en las rondas de negocios (propiciadas por ProCórdoba). Se estima que se harán negocios por aproximadamente US$ 500.000.

“Los desarrolladores (de Córdoba, el país e incluso hasta de Chile) muestran sus proyectos en una sesión de pitching (NdelR: exhiben lo que están haciendo, las cualidades que ostenta su juego, por qué tienen un buen mercado, cuándo planean terminarlo y cuánto dinero necesitan) y tratan de conseguir publishers (el equivalente a las editoriales para los libros) y contratos de distribución”, explica Hernán López, vocal de ADVA en Córdoba y miembro de Epic Llama Games.

López recomienda conseguir un publisher. “Podés distribuir tu juego por cuenta propia (como hicieron Los Redonditos con su disco) pero es mucho más trabajo y por ende más caro y riesgoso”.

Si sos “del palo” o te interesa el mundo gamer, agendá

EVA Córdoba destinó actividades para todos los gustos: las rondas de negocios apuntan a empresas y estudios de videojuegos interesados en dar a conocer sus productos. Por otro lado, está prevista una feria de empleo pensada para desarrolladores que necesitan presentar su currículum porque están buscando trabajo en esos estudios.

Las charlas, por su parte, van dirigidas a empresas, estudiantes o personas que quieran aprender a hacer juegos, dado que son muy técnicas. Y como corolario del evento está el PunFest, jornada abierta al público general para que los curiosos (adultos y niños) puedan disfrutar, conocer y probar los videojuegos que se hacen en Argentina (de Córdoba, dos de los más famosos son Blue Rider y Darkestville Castle; mientras que el “hit argentino” es Preguntados).

El evento también contará con E-sports (juegos que se terminan convirtiendo en un deporte porque se interactúa en equipo y se requieren ciertas habilidades para poder participar, tal como League of Legends) y un espacio interactivo y de exposición (EVA Play) en el cual el público podrá testear los nuevos proyectos.

La edición cordobesa de EVA manifiesta dos particularidades que la diferencian de las que se llevan a cabo en otras provincias. Por un lado, aquí se entregan los Awesome Games Awards a los desarrollos independientes y por otro, está el Train Jam, un tren que viaja desde Buenos Aires repleto de desarrolladores que, tras haber alquilado un par de vagones, vienen haciendo juegos en el transcurso del viaje para mostrarlos el último día en el PunFest (y de paso, se divierten, claro).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.