La IA, una habilidad cada vez más requerida (conocé cuáles son las ocupaciones emergentes asociadas)

Hasta hace poco la mirábamos de lejos pero hoy, ¿cómo impacta la inteligencia artificial en el mercado laboral? Según datos de Adecco, en el 2019, la cantidad de miembros de LinkedIn que han añadido habilidades de inteligencia artificial a sus perfiles ha aumentado un 190% desde 2015 en todo el mundo. Estados Unidos, China, India, Israel y Alemania llevan la punta y se ubican como los países con la mayor penetración de habilidades de inteligencia artificial entre su fuerza laboral.

Image description

Los investigadores predicen que la IA tendrá aplicaciones en casi todos los sectores, desde la construcción hasta los servicios financieros y muchos más. Si bien la industria del software continúa destacándose como el principal campo para profesionales con habilidades de inteligencia artificial, el crecimiento también es fuerte en sectores como educación y academia, hardware y redes, finanzas y manufactura. 

Educación es el sector que se destaca por ser donde los miembros han añadido el segundo número más alto de habilidades básicas de inteligencia artificial en 2019, lo que sugiere que el crecimiento de la inteligencia artificial está correlacionado con más investigación en el campo.
 


“El impacto de la inteligencia artificial ya no es algo teórico, forma parte del presente de diversas industrias y cada vez irá abarcando más y más. Si bien los hallazgos sugieren que los cambios impulsados por las tecnologías de inteligencia artificial aún pueden estar en desarrollo, ya estamos viendo su impacto en el mercado laboral global”, expresa Carla Cantisani, directora de Servicios de Adecco Argentina.

Algunos datos que impactan:

  • Las habilidades de inteligencia artificial se encuentran entre las de más rápido crecimiento, registrando un aumento del 190% entre 2017 y 2019.
  • Las industrias con más habilidades de inteligencia artificial presentes entre su fuerza laboral también son las industrias que cambian más rápido.
  • Los países con la mayor penetración de habilidades de inteligencia artificial son Estados Unidos, China, India, Israel y Alemania.
     


Las industrias que tienen en su fuerza laboral personas con habilidades de inteligencia artificial son las que también cambian más rápido. Cambio deriva en innovación, esto quiere decir que la presencia de habilidades de IA se correlaciona fuertemente con la innovación dentro de un sector. También significa que hay una oportunidad para que muchas industrias inviertan más en sus capacidades de IA.

Estas son las ocupaciones emergentes
En el Foro Económico Mundial del año pasado, al hablar sobre el futuro del trabajo se expuso que varias ocupaciones centradas en el ser humano se encuentran entre las diez ocupaciones más emergentes, es decir, las ocupaciones que han experimentado el mayor crecimiento en la contratación en los últimos 5 años. A nivel mundial en todas las industrias, las principales ocupaciones emergentes incluyen especialistas y gerentes de marketing, especialistas y consultores de recursos humanos y diseñadores de experiencia del usuario. Estos roles requieren una comprensión de los comportamientos y preferencias humanos, un conjunto de habilidades que fundamentalmente no se puede automatizar. 

Por otro lado, la OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico) señaló que el riesgo de automatización aumenta si el nivel educativo y los niveles de habilidad para un puesto son generalmente bajos. Una serie de trabajos altamente automatizables se encuentran entre las diez ocupaciones con mayor declive. Es decir, las ocupaciones que han experimentado las mayores disminuciones en la contratación en los últimos 5 años fueron asistentes administrativos, representantes de servicio al cliente, contables y técnicos eléctricos / mecánicos.
 


Mantenerse al día con la economía moderna va a depender de cuánto inviertan los empleadores, los gobiernos y las instituciones educativas en programas de capacitación para que las personas adquieran nuevas habilidades. Las tecnologías de inteligencia artificial están más presentes de lo que mucha gente cree, esto es cierto a nivel mundial y es una parte importante del ahora.

“En cuanto al mercado laboral, estas herramientas implicarán cambios y evolución de roles, como así también nuevos puestos y diversos sectores laborales y la oportunidad de nuevas profesiones y actividades laborales que aún no conocemos. La educación será clave ya que personas e instituciones deberán estar al tanto de estas tecnologías y, por otro lado, va a ser necesario la adaptación y la redefinición de puestos de trabajo. Será esencial que los equipos de Recursos Humanos ayuden a evolucionar en este cambio tecnológico”, agregó Cantisani.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.