La estrella de MAC: Diderot.Art, la primera tienda online de arte (obras desde $ 2.000 a $ 150.000)

(Por AA) Surgió hace poco más de un año, de la mano de Lucrecia Cornejo y Angie Braun (socias fundadoras). Diderot.Art es una galería de obras online que combina tecnología y arte, y busca acercar la disciplina a las personas y captar nuevos coleccionistas. Ya ofrecen más de 500 obras de 60 artistas argentinos. Ayer se presentaron en el marco del Mercado del Arte Contemporáneo que estará abierto al público hasta el 20 de agosto. ¿Vamos a conocerla?

Image description
Image description
Image description

Diderot.Art nació para romper con los prejucios de que el arte es solo para entendidos.

“Surgió para cruzar la tecnología con el arte. Tiene un propósito que es expandir audiencias y crear nuevos compradores de arte y nuevos coleccionistas, y darle mayor visibilidad a los artistas a través de internet”, manifiesta a InfoNegocios Lucrecia Cornejo, confundadora y directora de la plataforma.

Así, el primer ecommerce de arte contemporáneo estuvo listo en mayo de 2017 con la participación de 38 artistas argentinos. Actualmente, la “galería digital” cuenta con 500 obras en exposición de más de 60 autores.

Las obras son seleccionados por la curadora Stefy Jaugust y están organizadas por categoría: pintura, grabado, fotografía, escultura y dibujo. “Lo que buscamos es que sean artistas referentes del mercado de arte contemporáneo en diferentes estadíos”, aclara Cornejo.

La plataforma permite buscar piezas por tamaño, precio o autor. Los valores se ubican entre los $ 2.000 y $ 150.000.

¿Formas de pago?

A través de Diderot.Art uno puede adquirir una obra con cualquier tarjeta y hasta 12 cuotas sin interés.

Además, el sitio ofrece asesoramiento para coleccionar o para comprar, siete días de prueba para probar la obra en tu hogar u oficina (y si por algún motivo no te gusta, te devuelven el dinero) y un fotomontaje de cómo quedaría la pieza.

Cecilia Candia y Daniela Ronsfelder son las dos artistas cordobesas que exponen sus creaciones en este espacio online.

El modelo de negocios se basa en una comisión por la venta de cada pieza del 35%.

¿Te animás a hacer un recorrido virtual por esta galería de arte? Nosotros ya la visitamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.