La construcción modular en tiempos de COVID-19: Ecosan “se pone al hombro” hospitales (y hasta un banco)

(Por Sofía Ulla) El impacto de la pandemia sacudió a industrias, organizaciones y personas. Esta transformación obliga a las pymes a que actualicen procesos y los mejoren. Ecosan SA, empresa dedicada a la fabricación, venta y alquiler de construcciones modulares, fija su postura y analiza los espacios de cara al futuro. 11 hospitales modulares hechos en 30 días y hasta un banco HSBC forman parte de su portafolio. Veamos.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

De cara a una “nueva normalidad” y a reaprender a vincularnos y a movilizarnos en espacios personales y laborales, hay que repensar varios aspectos. El caso de la construcción no se queda atrás y ya se manifiesta en este sentido.

Juan Pablo Rudoni, presidente de Ecosan S.A., sostiene que “hay proyectos que demandan una ejecución de tiempo muy corta” y agrega que “de cara a la pandemia, tenemos un stock importante de partes o módulos preconstruidos”.
 


Ecosan ya lleva construidos 11 hospitales modulares en todo el país (7 en GBA, 1 en Mar del Plata, 1 en Chaco, 1 en Córdoba y 1 en Santa Fe). Del total, 10 están hechos de 1.100 m2 y uno de 690 m2.

¿El dato? Se construyeron simultáneamente en todas las locaciones. “Estuvimos con casi 800 personas en obra, a la vez” sostiene Rudoni. El proceso de montaje llevó unos 30 días, incluyendo todas las instalaciones; comparado con otros hospitales que llevan años para construirse.

“Esto puso a la construcción modular en una vidriera que no había tenido”, comenta Rudoni y señala que algunos de los beneficios que posee este tipo de armado y montado de espacios son: rapidez y no tener costos extras a los calculados previamente.

¿El precio? El m2 de cada hospital modular costó unos US$ 1.970.
 


¿Un banco del futuro?
En la construcción modular se utilizan distintas técnicas: paralelizado (como los hospitales) o steel framing (estructuras de acero).

HSBC tomó la decisión de armar el primer banco modular de Argentina de la mano de Ecosan: se preconstruye gran parte y luego se hace el montaje. Tendrá 300 m2 y un solo piso.

Además, Ecosan se encuentra “mirando hacia afuera”: ya cotiza trabajos y proyectos a países como Honduras y Perú.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.