La comida callejera se impone cada día más en Córdoba: Filo, una nueva propuesta de sabores del mundo

(Por Julieta Romanazzi) De la mano de Gino Patrilla y Eduardo Erazo -ambos profesionales gastronómicos- nació Filo, un espacio desde el que se dedican a crear esto que se llama “Street Food” (comida callejera), platos internacionales que se preparan en el momento y para llevar, en este caso. Desde Barrio General Paz llegan a diferentes puntos de la ciudad con sus propuestas: baos, sandwich anticuchero, croquetas, sushi, rollos calientes y gohan. Pero eso no es todo: próximamente en Filo dictarán cursos y capacitaciones. Te contamos más.

Image description
Gino Patrilla y Eduardo Erazo
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En León Morra 99, Barrio General Paz, hace un mes abrió sus puertas Filo, una nueva propuesta gastronómica solo con delivery y take away para la zona, pero también para el resto de la ciudad, ya que desde allí llegan a Junior, Nueva Córdoba, Cofico, Alta Córdoba y Centro.

Gino Patrilla y Eduardo Erazo -ambos de 29 años- son quienes se animaron (no cualquiera lo hace en estos tiempos) y crearon Filo. Desde hace mucho tiempo estos jóvenes se dedican a la gastronomía, y siempre tuvieron ganas de emprender algo en conjunto, pero por distintas razones lo iban postergando. Pero el momento llegó cuando Gino, por cuestiones de la pandemia, tuvo que cerrar su propia empresa de catering, y Eduardo regresó de Francia, donde estuvo trabajando para restaurantes de máxima categoría y con estrellas Michelín

Filo se caracteriza por elaborar Street Food con todo tipo de cocciones, y "un poco más sofisticada", menciona Gino. Actualmente su carta se compone de baos ($ 480 - $ 580), sandwich anticuchero ($ 580), croquetas españolas ($ 300 - $ 400), sushi ($ 1.050 - $ 2.100), rollos calientes ($ 750 - $ 780) y gohan ($ 670 - $ 700). Pero según nos cuentan sus creadores la idea es rotar la carta cada dos meses -o dos meses y medio- para ir incorporando nuevos sabores del mundo que lleguen al paladar de todos los cordobeses. 

Si bien Filo solo cuenta con formato de delivery y take away (con local visible a la calle y con cocina abierta) los planes de Gino y Eduardo son disponer próximamente de algunas "sillas" para que los clientes puedan ir a comer allí estas comidas "al paso". 

También desde Filo tienen pensado realizar en el mismo espacio un ciclo de cursos y capacitaciones personalizadas sobre gastronomía en general, ya que disponen de muchos conocimientos para hacerlo y de un amplio lugar, el cual fue puesto a punto gracias al trabajo del arquitecto Nicolás Pelli de Lamar, y a la ejecución de Gino y Eduardo, quienes fueron instalando absolutamente todo lo que requería el local.  

La comida callejera se extiende por el mundo, y en Córdoba cada día se impone un poco más. ¿Te animás a probar?

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.