La comida callejera se impone cada día más en Córdoba: Filo, una nueva propuesta de sabores del mundo

(Por Julieta Romanazzi) De la mano de Gino Patrilla y Eduardo Erazo -ambos profesionales gastronómicos- nació Filo, un espacio desde el que se dedican a crear esto que se llama “Street Food” (comida callejera), platos internacionales que se preparan en el momento y para llevar, en este caso. Desde Barrio General Paz llegan a diferentes puntos de la ciudad con sus propuestas: baos, sandwich anticuchero, croquetas, sushi, rollos calientes y gohan. Pero eso no es todo: próximamente en Filo dictarán cursos y capacitaciones. Te contamos más.

Gino Patrilla y Eduardo Erazo
Gino Patrilla y Eduardo Erazo

En León Morra 99, Barrio General Paz, hace un mes abrió sus puertas Filo, una nueva propuesta gastronómica solo con delivery y take away para la zona, pero también para el resto de la ciudad, ya que desde allí llegan a Junior, Nueva Córdoba, Cofico, Alta Córdoba y Centro.

Gino Patrilla y Eduardo Erazo -ambos de 29 años- son quienes se animaron (no cualquiera lo hace en estos tiempos) y crearon Filo. Desde hace mucho tiempo estos jóvenes se dedican a la gastronomía, y siempre tuvieron ganas de emprender algo en conjunto, pero por distintas razones lo iban postergando. Pero el momento llegó cuando Gino, por cuestiones de la pandemia, tuvo que cerrar su propia empresa de catering, y Eduardo regresó de Francia, donde estuvo trabajando para restaurantes de máxima categoría y con estrellas Michelín

Filo se caracteriza por elaborar Street Food con todo tipo de cocciones, y "un poco más sofisticada", menciona Gino. Actualmente su carta se compone de baos ($ 480 - $ 580), sandwich anticuchero ($ 580), croquetas españolas ($ 300 - $ 400), sushi ($ 1.050 - $ 2.100), rollos calientes ($ 750 - $ 780) y gohan ($ 670 - $ 700). Pero según nos cuentan sus creadores la idea es rotar la carta cada dos meses -o dos meses y medio- para ir incorporando nuevos sabores del mundo que lleguen al paladar de todos los cordobeses. 

Si bien Filo solo cuenta con formato de delivery y take away (con local visible a la calle y con cocina abierta) los planes de Gino y Eduardo son disponer próximamente de algunas "sillas" para que los clientes puedan ir a comer allí estas comidas "al paso". 

También desde Filo tienen pensado realizar en el mismo espacio un ciclo de cursos y capacitaciones personalizadas sobre gastronomía en general, ya que disponen de muchos conocimientos para hacerlo y de un amplio lugar, el cual fue puesto a punto gracias al trabajo del arquitecto Nicolás Pelli de Lamar, y a la ejecución de Gino y Eduardo, quienes fueron instalando absolutamente todo lo que requería el local.  

La comida callejera se extiende por el mundo, y en Córdoba cada día se impone un poco más. ¿Te animás a probar?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.