La Ciiecca empuja a Afamac y a Adiac a subirse a la industria 4.0 (Ruival reelegido al frente de la Cámara Informática)

Según Ricardo Ruival, la transformación 4.0 es mucho más que la digitalización de procesos y es fundamental para el crecimiento de las pymes. En ese camino, y como una línea de trabajo dentro de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina, acompañarán a distintas industrias en este proceso: la de la maquinaria agrícola y de los alimentos son las primeras en sumarse a esta iniciativa. “En Córdoba hay un 30% de empresas que están en el 4.0 y un 70% que aún les falta. A ellas hay que llegar para que no desaparezcan”, asegura Ruival,  titular de la tecnológica Geminus y recientemente reelegido como presidente de la Ciiecca
 

Image description


“Como cámara hicimos alianza con otras entidades. Las primeras fueron Afamac (fabricantes de maquinaria agrícola) y la Adiac (empresarios alimenticios); vamos a darles un panorama a cada empresa integrante de ambas instituciones. Le vamos a decir dónde están parados. Al tratarse de empresas de un sector en particular, podemos advertir cuáles son los principales problemas sectoriales y puntualizar en eso”, nos cuenta Ruival.
 

 
En palabras del presidente, en Córdoba el 70% de las empresas todavía no están paradas en esta cuarta ola industrial (la 4.0). Por eso, la iniciativa de asesorar a distintos sectores va en línea con el impulso que desde Ciiecca quieren darle a  la transformación 4.0 en los diversos sectores productivos, entendida como un proceso integral. “Si bien este fenómeno tiene como base la actualización tecnológica, también implica la adaptación a este cambio de paradigma por parte de las organizaciones y quienes forman parte de ella, debiendo trabajar en un proceso de concientización y adecuación de las nuevas estrategias de negocios que se desprenden de la adopción de esas tecnologías”, dice.

-¿Después de Afamac y de Adiac, qué cámaras siguen?
-Hemos hablado con los industriales metalúrgicos, con la gente de la industria del mueble… Hay varias entidades. Pero no está decidida cuál será la tercera.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.