La Cercanía: un barrio cerrado en Mendiolaza (con lotes desde US$ 40.000, y varios proyectos en marcha)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Se encuentra ubicado sobre la autovía Córdoba - Río Ceballos, y está compuesto por 21 hectáreas divididas en 132 lotes de 1.000 m2. Hoy, hay 4 emprendimientos en cartera sobre el corredor E53, te contamos más en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description

El proyecto La Cercanía lo llevó a cabo Castillo y Asociados SA como Fiduciaria de Fideicomiso E53. Posee 21 hectáreas con 132 lotes de 1.000 m2 y un macrolote de 12.000 m2, reservado para un plan futuro de mayor densidad.

Martín Vazquez, socio de Estudio Castillo, explicó que en el año 2018 entregaron posesión de los primeros terrenos; y aunque hoy no tienen ninguno a la venta, intervinieron en operaciones entre terceros, cuyos precios estuvieron por arriba de los US$ 40.000.

Lo que lo diferencia de otros es que no tiene cancha de golf, cancha de polo, club house, piscina, ni otros amenities que incrementan el costo de las expensas mensuales. “Pero toda la infraestructura básica es de primera calidad, y el mantenimiento es minucioso”, afirma Vazquez.

Dentro de las expensas se encuentra el mantenimiento de espacios verdes (riego, poda, fumigación, reposición de ejemplares) y de calles, alumbrado público, sistema de vigilancia (cámaras) y personal de seguridad; por lo que, lógicamente, se pagan gastos comunes, pero los mismos son muy moderados: hoy rondan los $ 9.000. 

El barrio, como en la mayoría de los de este estilo, está pensado para una familia joven -normalmente profesionales- que busca tener un terreno amplio en un entorno seguro. Así, se concibe como una nueva opción para quienes buscan contacto pleno con la naturaleza y proximidad a los centros urbanos: una necesidad que crece al ritmo de la pandemia.

-¿Habrá un Cercanía 2?  -”Seguro que sí, pero tendrá que esperar para el 2022”, responde Martin Vazquez. Actualmente tienen 4 proyectos en cartera sobre el corredor E53, pero 3 de ellos están ubicados en jurisdicción de Unquillo, con la puesta en marcha demorada por limitaciones en la provisión de agua.

El próximo emprendimiento en salir a la venta con escritura será Talar del Este, que calculan estará aprobado por la MEUL (Mesa de Entra Única de Loteo) este año. El barrio está ubicado a la altura de la rotonda de ingreso a Talar de Mendiolaza, detrás de una YPF modelo pronta a inaugurar, con locales comerciales. Será un barrio de 114 lotes, de hasta 700 m2 cada uno.  

“La avenida principal será asfaltada y la continuación de la Av. Tissera – Las Secoyas, por lo que no será propiamente un barrio cerrado, pero dentro del mismo también desarrollaremos tipologías estilo casonas o housing con seguridad”, concluye Martin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.