La Cercanía: un barrio cerrado en Mendiolaza (con lotes desde US$ 40.000, y varios proyectos en marcha)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Se encuentra ubicado sobre la autovía Córdoba - Río Ceballos, y está compuesto por 21 hectáreas divididas en 132 lotes de 1.000 m2. Hoy, hay 4 emprendimientos en cartera sobre el corredor E53, te contamos más en nota completa.

El proyecto La Cercanía lo llevó a cabo Castillo y Asociados SA como Fiduciaria de Fideicomiso E53. Posee 21 hectáreas con 132 lotes de 1.000 m2 y un macrolote de 12.000 m2, reservado para un plan futuro de mayor densidad.

Martín Vazquez, socio de Estudio Castillo, explicó que en el año 2018 entregaron posesión de los primeros terrenos; y aunque hoy no tienen ninguno a la venta, intervinieron en operaciones entre terceros, cuyos precios estuvieron por arriba de los US$ 40.000.

Lo que lo diferencia de otros es que no tiene cancha de golf, cancha de polo, club house, piscina, ni otros amenities que incrementan el costo de las expensas mensuales. “Pero toda la infraestructura básica es de primera calidad, y el mantenimiento es minucioso”, afirma Vazquez.

Dentro de las expensas se encuentra el mantenimiento de espacios verdes (riego, poda, fumigación, reposición de ejemplares) y de calles, alumbrado público, sistema de vigilancia (cámaras) y personal de seguridad; por lo que, lógicamente, se pagan gastos comunes, pero los mismos son muy moderados: hoy rondan los $ 9.000. 

El barrio, como en la mayoría de los de este estilo, está pensado para una familia joven -normalmente profesionales- que busca tener un terreno amplio en un entorno seguro. Así, se concibe como una nueva opción para quienes buscan contacto pleno con la naturaleza y proximidad a los centros urbanos: una necesidad que crece al ritmo de la pandemia.

-¿Habrá un Cercanía 2?  -”Seguro que sí, pero tendrá que esperar para el 2022”, responde Martin Vazquez. Actualmente tienen 4 proyectos en cartera sobre el corredor E53, pero 3 de ellos están ubicados en jurisdicción de Unquillo, con la puesta en marcha demorada por limitaciones en la provisión de agua.

El próximo emprendimiento en salir a la venta con escritura será Talar del Este, que calculan estará aprobado por la MEUL (Mesa de Entra Única de Loteo) este año. El barrio está ubicado a la altura de la rotonda de ingreso a Talar de Mendiolaza, detrás de una YPF modelo pronta a inaugurar, con locales comerciales. Será un barrio de 114 lotes, de hasta 700 m2 cada uno.  

“La avenida principal será asfaltada y la continuación de la Av. Tissera – Las Secoyas, por lo que no será propiamente un barrio cerrado, pero dentro del mismo también desarrollaremos tipologías estilo casonas o housing con seguridad”, concluye Martin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.