La cara ecológica de los agroinsumos: Acopio Tirolesa (uno de los centros de reciclado habilitados en Córdoba)

(Por Carolina Bulacio/ RdF) Walter Vay es el responsable del Centro de Acopio Principal (CAP), ubicado en Colonia Tirolesa. Este funciona desde el 2005 como depósito en donde los productores llevan los envases con el fin de realizar la disposición final, para luego ser reciclados.

Image description
Image description
Image description

Se trata de un silo rectangular de 7 x 4 metros, construido en caño y tejido olímpico, con techo de chapa y piso de cemento, cuya inversión fue de aproximadamente $ 575.000. Walter explica que también fue necesario invertir en un camión para buscar los productos, que muchas veces no son depositados por los mismos productores.

Enmarcado dentro del programa “Agrolimpio” la dirección y administración del centro está realizada por un privado, pero es controlado y fiscalizado por la Secretaría de Agricultura. “En este centro de acopio los envases se retiran periódicamente y se les otorga a los productores un recibo de Agro-limpio”, explica Walter.

Específicamente, la ley 9164 establece que si el productor no tiene recibo de Agro-limpio de los envases de la campaña anterior, el distribuidor de agroquímicos no puede venderle productos. De esta forma se garantiza que los envases fitosanitarios no se entierren, prendan fuego y/o se comercializan sin el control adecuado.

“Estos productos, una vez depositados en el acopio, son retirados para cumplir un proceso de reciclado en donde se los tritura, muele, lava, seca, etc. Su fin último es el envainado de fibra óptica, baldes de albañilería y postes”, explica Walter.

¿Qué materiales son aceptados?

 Como es de suponer, al tratarse de materiales que han estado en contacto directo con sustancias de toxicidad alta; los envases vacíos fitosanitarios tienen que cumplir ciertos requisitos, para que sean aceptados en el acopio y posteriormente reciclados. Algunos de estos son: que deben estar limpios, con triple lavado o lavado a presión, secos y con las tapas separadas del envase (por supuesto, limpias y secas).

Específicamente, en Acopio Tirolesa se depositan/retiran los siguientes tipos de materiales:

  • Envases plásticos (bidones de 20 lts, 10 lts, 5 lts, y 300 cm3). 
  • Baldes (de 20 lts, 10 lts y 5 lts).              
  • Cajas de cartón de distintos tamaños, abiertas, sin bolsa de plástico, sin nylon, enferdadas (con hilo o alambre) y embolsadas.
  • Silobolsas (limpias y secas).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.