La Cámara de Comercio de Córdoba impulsa los “Corredores Comerciales” (primer paso: Distrito Vehicular)

Ruta 20, Rafael Núñez o la Caraffa-Castro Barros-Las Heras son ejemplos de corredores comerciales que se fueron formando en la ciudad y que la Cámara de Comercio de Córdoba apuesta a “poner en valor” para consolidarlos y organizarlos mejor. Cómo es la idea y por qué empiezan por el “Distrito Vehicular”.

Image description

En un contexto de 21 meses consecutivos de baja en las ventas, las nuevas autoridades de la Cámara de Comercio de Córdoba (ahora encabezada por José Viale), dejan de lado quejas y reclamos para sumar una propuesta a las nuevas autoridades municipales y a sus propios asociados.


El programa “Corredores Urbanos” es impulsado y co-financiado también por ADEC (la agencia de desarrollo económico de la ciudad) y en su primer paso cuenta con el apoyo de CaCIC (inmobiliarios), la Cerac (repuesteros), la Cámara de Comercio Automotor y la Cámara del Neumático.

Es que el primer Corredor Urbano a intervenir se llama Distrito Vehicular y se vertebra en la zona comprendida por Bv. Las Heras, Castro Barros, Emilio Caraffa y Monseñor Pablo Cabrera.

En ese corredor de casi 50 cuadras hay unos 630 locales comerciales, 235 de ellos vinculados a la venta de vehículos, repuestos, accesorios y por eso el nombre hará “anclaje” en ese concepto de Distrito Vehicular.

Tras un primer relevamiento, la Cámara de Comercio detectó de los comerciantes de ese corredor necesidades de mejorar el estacionamiento de la zona, la seguridad y la iluminación.

“Tenemos una primera luz verde de las nueva autoridades municipales para avanzar en la idea -explican desde la CCC-; este será un primer caso testigo. Si logramos articular a los comerciantes, conseguir mejoras y potenciar el corredor, seguiremos con otros como el corredor de Ruta 20 o Rafael Núñez”.


La elección de Distrito Vehicular no fue casual: en una zona donde la vacancia (locales vacíos) es bastante más alta que la media (9% vs. 4% del promedio) y hay muchas cuestiones por resolver con medidas simples y articulación público-privada.

Podés ver el primer documento de trabajo del Distrito Vehicular aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.