“La caída del empleo no está dada por las Pymes” (para el Galicia la actividad no está en crisis)

Para Matías Pons Lezica, gerente de Negocios y Pymes del Banco de Galicia, la economía mostró un primer semestre malo y un tercer trimestre flojo, pero - a contramano de lo que declaran CAME y Apyme- aclara que entre las pequeñas y medianas empresas hay 3 datos que evidencian que no hay crisis. Mirá en la nota completa cuáles son.

Image description

"Primero, tenemos niveles de vinculación récord, sumando entre 1.300 y 1.500 pymes a nuestra cartera. Segundo, alcanzamos valores récord de compra de cheques, lo que demuestra que hay más ventas y, tercero, crece la colocación de líneas de capital de trabajo y la mora es muy baja", enumera el gerente con vasta experiencia en el área y uno de los directivos que estuvo presente en el encuentro de Buenos Negocios organizado por la entidad el miércoles en Córdoba.

El dato no es menor, ya que el Galicia tiene un 25% de penetración en el segmento Pyme, lo que lo transforma en un buen parámetro de referencia.

¿Pero hay instituciones como CAME o en Córdoba Apyme que dicen que hay una crisis y que las pequeñas y medianas sociedades son las que más sufren la pérdida de empleos?, repreguntamos.

"Yo no quiero entrar en polémica con determinada entidad, pero en nuestro caso, las Pymes de menos de $100 millones de facturación anual, han ampliado su plantilla de personal. La caída del empleo no está dada por las Pymes sino por las empresas más grandes", manifiesta.

Y rápidamente aclara: "hoy el principal problema de las pymes es la informalidad: hay muchas que no califican porque no tienen todo en regla. Las que no se autoexcluyen acceden a créditos convenientes, pero lo que cuesta es entrar", afirma.

En tal sentido, destacó en las jornadas de Buenos Negocios que Galicia realiza, que además de Córdoba se hacen en Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Resistencia, Buenos Aires y, por primera vez, este año también en Tucumán.

"Aquí los empresarios aprenden herramientas que le sirven para darse cuenta rápido si van a fracasar o, en cambio, que si van bien sepan que pueden poner toda la carne en el asador. Eso es lo que hoy necesita un empresario pyme, a los que muchas veces les sobra ego e incurren en errores de toma de decisión por pensar: 'qué me venís a aconsejar si yo ya la hice con mi método'", opinó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.