La Argentina dolarizada, Milei, una inflación del 72% y Vidal presidenta (algunas de las definiciones en la Bolsa de Comercio de Córdoba)

La Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) llevó a adelante un nuevo encuentro de coyuntura. La excusa esta vez fue la presentación del libro Balance de la Economía Argentina para convidar a amigos de la casa: la ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y al ex presidente del BCRA, Guido Sandleris (hoy parte del equipo de la BCC). El tema fue uno de los preferidos de la institución: ¿cómo sortear la crisis? ¿Dolarizar el país sí o no?
 

Image description
Maria Eugenia Vidal, ahora diputada de la Nación Argentina

Como ya lo había expresado en otras oportunidades, Guido Sandleris dijo que el actual modelo económico está agotado. Y lo analizó en 3 dimensiones. Veamos:
 


El rebote del gato muerto
Es el comportamiento en el que los mercados, tras una caída importante, experimentan una subida en un determinado momento de tiempo. Y eso pareciera ser lo que sucedió en Argentina: entre marzo y mayo de 2020 la economía cayó casi 10%. En 2021 esa cifra se recuperó trepando hasta los 10,3%. ¿Y en 2022?  “Si se mantiene el nivel de actividad actual, crecerá un 5%. Es una economía que se estancará nuevamente”, vaticinó el economista. 

Aunque no todas son pálidas: nuestra recuperación es más rápida que en el resto de los países de la región. La explicación podría ser una combinación de políticas económicas y fiscales. ¿Es una buena fórmula la de incrementar el gasto público financiado con emisión monetaria? “Es una fantasía kirchnerista”, sostiene Sandleris. “En el tiempo esto genera una nueva crisis financiera”.

La recuperación y sus límites
Tres variables limitan la recuperación, en palabras de Sandleris: la economía estancada, la creciente inflación (que según las proyecciones del economista este 2022 podría tocar el 72%) y un BCRA con reservas agotadas. 

“La inflación se transformó en la principal preocupación de la gente. Y el gobierno no tiene un plan anti-inflacionario”, dijo. Las medidas implementadas hasta ahora son: el atraso del cambio oficial, pisar las tarifas y el control de precios. ¿Medidas eficientes? “Son solo parches paliativos”.
La disyuntiva en este punto (para saltear la crisis financiera) es: ¿crecer o acumular reservas?

¿Serviría dolarizar la economía? -preguntaron desde la tribuna.
En Argentina no es viable dolarizar la economía. Estamos sin reservas en el BCRA. Si bien la receta existe, no es sencillo. Hay caminos mejores que ese para bajar la inflación.

Entre lo que somos y lo que podríamos ser
María Eugenia Vidal fue el plato fuerte del encuentro. Ella repasó puntos a favor y puntos en contra de la Argentina “como las dos caras de la misma moneda”.
“En la distancia entre lo que somos y lo que podríamos ser, la política pareciera ser más parte del problema que de la solución”, sentenció la ex gobernadora y actual diputada nacional.

Repasó los desafíos por delante de Juntos por el Cambio para volver al poder en 2023. Lograr unidad, explicar un proyecto de país (no alcanza con ser antikirchneristas) y consolidar un proyecto de poder que nos de legitimidad política”, sostuvo.

En ese escenario, adelantó que le gustaría ser candidata a presidenta, sí. Pero también podría ocupar otros lugares si surgen liderazgos más fuertes que el de ella.
 


¿Sumar a Milei no es una alternativa?
Para mí ya es un tema cerrado -sentenció.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.