Justicia cordobesa ratifica que comisión inmobiliaria sólo es para CPI (martilleros “en el horno”)

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de 2da Nominación de Córdoba confirmó un fallo de 1ra instancia que rechazó el reclamo de honorarios por tareas de corretaje inmobiliario a una persona matriculada en los términos de la ley 7191 (Martilleros). La sentencia del tribunal manifestó que si no se encontraba matriculado en el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios (CPI) –Ley 9445-, se encontraba ejerciendo ilegalmente y por lo tanto no correspondía el cobro de honorarios.

Image description

Con el voto unánime de los camaristas Delia Inés Rita Carta de Cara, Silvana María Chiapero y Mario R. Lescano, el tribunal de alzada resolvió que el profesional, Matriculado en el Colegio de Martilleros, realizó una operación inmobiliaria para la firma Centro Comercial Costanera S.A., quien manifestó que sólo estaba dispuesta a abonar los honorarios profesionales, si éste podía acreditar su matrícula profesional CPI, que regula  la actividad en la Provincia.

Esta controversia dio origen a las acciones judiciales con el fin del cobro de la comisión, lo que finalmente fue rechazado por la justicia, en primera instancia y ahora por la cámara de apelaciones.

"El Fallo de primera instancia y esta ratificación por parte de la Justicia de Córdoba, reafirma una vez más la plena vigencia de la Ley 9445, respecto al ejercicio de la Actividad Inmobiliaria, más aún, el escrito indica que este profesional matriculado como Martillero: '(…)ha incurrido en el ejercicio ilegal de la profesión de Corredor Público Inmobiliario no detentando ese carácter a la fecha en la que dice haber efectuado la intermediación inmobiliaria, y por lo tanto carece del derecho a reclamar honorarios(…)”, señalaron desde el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios.

Y subrayaron: "cualquier persona que realice una operación inmobiliaria y detecte que el profesional no tiene Matricula CPI habilitante, no está obligada a pagar ni comisión ni honorarios profesionales".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.