Jujuy proyecta exportar US$ 300 millones en litio al año (será el as bajo la manga de Morales para llegar a la presidencia)

(Por Juanma Orozco) El gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical participó del Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde remarcó los proyectos que tiene la provincia con el litio, plantas solares, escuelas públicas, cannabis y tecnología. En esta línea confirma su postulación para ser candidato a presidente.

Image description
Gerardo Morales gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical
Image description
Image description

Gerardo Morales refirió que Jujuy está pasando un situación de superávit fiscal, el cual tiene un plan de inversiones de $ 120.000 millones en marcha, con un desempleo del 4,2%. “Hoy tenemos el mayor registro de trabajadores de la obra pública de la historia en la provincia de Jujuy”, remarcó .

Principalmente, la provincia apuesta a la energía, a la lucha contra el cambió climático y en el litio, un elemento importante al día de hoy sobre la minería. En cuanto a la energía, Jujuy construyó una planta solar de 800 hectáreas con 1 millón de paneles solares que genera una renta a la provincia de US$ 500 millones; con eso construirían 258 escuelas públicas nuevas. 

Además de empezar una licitación de 2.000 km de conectividad para poder tener conexión en todos los establecimientos educativos. Morales a su vez replanteó la reforma educativa a nivel nacional, “a mí me gusta el modelo francés que desde 4to, 5to año ya empiezan con oficios, el modelo actual de bachiller no alcanza”.

Algunos de los proyectos que nombró el gobernador:
-Ampliar la planta de Cauchari (con +200 MW).
-Planta termo solar que trabaja con INVAP (asociado 50% - 50%) con 3 procesos nuevos.
-A fin de año tener un proyecto ejecutivo de hidrógeno verde.
-Con el litio tienen 43 empresas con tareas de exploración, producen 17.000 toneladas y desde fin de año producirían 80.000 toneladas (con una renta de US$ 300 millones en 2023).
-Poner US$ 100 millones en la ley de promoción de inversiones (con una idea de devolver el 50% de impuestos a las ganancias, 50% de IVA y los costos de la contribuciones patronales a las empresas inversoras).
-Producir baterías de litio.
-Como desafío propone generar puestos de trabajo en el sector privado, en los 6 parques industriales y 2 zonas francas que tiene la provincia.
-Producen cannabis con fines medicinales con Bioceres, venderían en toda la Argentina (con 5 hectáreas)
-Con Bioceres producirían bio plástico, fibras textiles y generar startups.

Estas son las cartas con las que Morales confirmó su candidatura a presidente y opinó sobre la posibilidad de que el PRO y el radicalismo trabajen en conjunto en las próximas elecciones. En esa línea expresó: “No tengo ningún problema en que me acompañe algún dirigente del PRO como candidato a vicepresidente. Horacio, Patricia, si me quieren acompañar, tienen la puerta abierta. Mauricio también… Tendríamos que charlar un poco, pero lo aceptaría. Voy a ser candidato a presidente”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.