Jujuy proyecta exportar US$ 300 millones en litio al año (será el as bajo la manga de Morales para llegar a la presidencia)

(Por Juanma Orozco) El gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical participó del Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde remarcó los proyectos que tiene la provincia con el litio, plantas solares, escuelas públicas, cannabis y tecnología. En esta línea confirma su postulación para ser candidato a presidente.

Gerardo Morales gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical
Gerardo Morales gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical

Gerardo Morales refirió que Jujuy está pasando un situación de superávit fiscal, el cual tiene un plan de inversiones de $ 120.000 millones en marcha, con un desempleo del 4,2%. “Hoy tenemos el mayor registro de trabajadores de la obra pública de la historia en la provincia de Jujuy”, remarcó .

Principalmente, la provincia apuesta a la energía, a la lucha contra el cambió climático y en el litio, un elemento importante al día de hoy sobre la minería. En cuanto a la energía, Jujuy construyó una planta solar de 800 hectáreas con 1 millón de paneles solares que genera una renta a la provincia de US$ 500 millones; con eso construirían 258 escuelas públicas nuevas. 

Además de empezar una licitación de 2.000 km de conectividad para poder tener conexión en todos los establecimientos educativos. Morales a su vez replanteó la reforma educativa a nivel nacional, “a mí me gusta el modelo francés que desde 4to, 5to año ya empiezan con oficios, el modelo actual de bachiller no alcanza”.

Algunos de los proyectos que nombró el gobernador:
-Ampliar la planta de Cauchari (con +200 MW).
-Planta termo solar que trabaja con INVAP (asociado 50% - 50%) con 3 procesos nuevos.
-A fin de año tener un proyecto ejecutivo de hidrógeno verde.
-Con el litio tienen 43 empresas con tareas de exploración, producen 17.000 toneladas y desde fin de año producirían 80.000 toneladas (con una renta de US$ 300 millones en 2023).
-Poner US$ 100 millones en la ley de promoción de inversiones (con una idea de devolver el 50% de impuestos a las ganancias, 50% de IVA y los costos de la contribuciones patronales a las empresas inversoras).
-Producir baterías de litio.
-Como desafío propone generar puestos de trabajo en el sector privado, en los 6 parques industriales y 2 zonas francas que tiene la provincia.
-Producen cannabis con fines medicinales con Bioceres, venderían en toda la Argentina (con 5 hectáreas)
-Con Bioceres producirían bio plástico, fibras textiles y generar startups.

Estas son las cartas con las que Morales confirmó su candidatura a presidente y opinó sobre la posibilidad de que el PRO y el radicalismo trabajen en conjunto en las próximas elecciones. En esa línea expresó: “No tengo ningún problema en que me acompañe algún dirigente del PRO como candidato a vicepresidente. Horacio, Patricia, si me quieren acompañar, tienen la puerta abierta. Mauricio también… Tendríamos que charlar un poco, pero lo aceptaría. Voy a ser candidato a presidente”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.