John Deere lanzó su “concesionario” virtual en Argentina (¿sabías que la compañía tiene un banco en el país?)

Hace unos años que la compañía lanzó “Ecosistema John Deer”, que básicamente son máquinas conectadas a través de la tecnología, con el fin de brindarle a sus clientes equipos eficientes. Con la pandemia, aceleró proyectos como John Deere Conecta, un centro operativo que ofrece una experiencia virtual. Entre los servicios, está la posibilidad de consultar las soluciones de John Deere Financial, el banco de la firma, ¿lo tenías?
 

El fabricante de maquinaria continúa llevando innovación al campo argentino. Hace un tiempo sacó al mercado su línea de equipos conectados que permite, por ejemplo, que la máquina reporte directamente al concesionario cuál es la falla, y los mecánicos puedan ir directo a donde está el equipo con el repuesto indicado. 

Ecosistema John Deere”, así llamaron a este sistema que a través de la inteligencia de cada elemento y de la integración a la nube brinda la posibilidad de aprovechar al máximo la eficiencia y productividad de las máquinas, anticipando y resolviendo fallas y detectando las condiciones favorables para un mejor desempeño.

Siguiendo esa línea lanzó ayer durante un encuentro virtual -formato que probablemente mantendrán todas las presentaciones de ahora en adelante-, John Deere Conecta, un “showroom virtual” donde exhibirá todos los productos que fabrica: máquinas agrícolas, de construcción y forestales. 

Pero eso no es todo, en este centro interactivo los productores, contratistas rurales y operadores de la construcción e infraestructura podrán: tener acceso a información sobre condiciones de compras y ponerse en contacto con el concesionario más cercano.

Visualmente se dividirá en cuatro secciones: máquinas (con información técnica y videos), posventa, agricultura de precisión e información de la empresa. Asimismo, los usuarios podrán conocer todos los beneficios de su banco John Deere Financial, (sí, leiste bien, la empresa cuenta con una entidad para la financiación de sus equipos). 

Por ahora se podrá acceder a través del sitio web pero en un par de semanas presentará la aplicación, que estará disponible para dispositivos Android e iOS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.