“Jefe, yo tengo un amigo”: Las ventajas de los programas de referidos como política de RRHH

La firma Spark Digital comenta, desde la experiencia personal, los motivos que la han llevado a impulsar este tipo de iniciativas en sus procesos de selección de personal, y qué beneficios perciben. Mirá.  
 

Image description

Al igual que muchas otras empresas de su sector, Spark Digital -firma especializada en el desarrollo de software y consultoría tecnológica-, se enfrenta a las dificultades de reclutar talentos de manera eficiente. Con el objetivo de aceitar estos procesos, la compañía se subió en 2017 a lo que ya es una tendencia en los departamentos de Recursos Humanos, y sumaron un “programa de referidos”.

En estas iniciativas, distintas personas acercan candidatos potenciales específicos para determinadas búsquedas laborales. En caso de que se efectúe una contratación, quien refirió recibe un bono económico o premio como compensación.
 


Estos programas suelen realizarse de forma interna (son los propios empleados quienes refieren candidatos). Sin embargo, algunas empresas ya exploran abrir el juego y suman las recomendaciones de personas ajenas a sus equipos. “Ocurre con candidatos que les va bien en las entrevistas, pero no quedan, y entonces pueden referir a otra persona. Esos candidatos son los que más conocen a sus colegas y por lo tanto sus recomendaciones pueden ser muy positivas“ explica Thelma Pussetto, directora de Brand & Recruitment Marketing, de Spark Digital

La firma que ella representa inició aceptando recomendaciones de sus colaboradores en 2017, y sumó el sistema de referidos externos en agosto de este año.
 


Los beneficios
Los principales beneficios se resumen en tres puntos:

  1. Ahorro de tiempo y dinero: Al tratarse de candidatos que han sido preseleccionados y “filtrados”, el proceso se acorta. Además, las contrataciones recomendadas suelen estar mejor preparadas porque sus colegas los ayudan a prepararse para la entrevista. Se reducen los costos de publicaciones de anuncios de trabajo y las vacantes se llenan más rápido.
  2. Colaboradores más comprometidos: Según el estudio “Recruiting Trends 2020” -publicado por la Universidad de Bamberg (Alemania)-, los empleados referidos son más fieles que otros candidatos y permanecen leales a su nuevo empleador durante más tiempo.
  3. Fortalecimiento de la cultura: La contratación a través de referencias de los empleados influye positivamente en el clima laboral. Los programas de recomendación de empleados afectan positivamente la cultura corporativa, ya que las relaciones amistosas promueven un sentimiento de unión en toda la empresa. 
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.