“Jefe, yo tengo un amigo”: Las ventajas de los programas de referidos como política de RRHH

La firma Spark Digital comenta, desde la experiencia personal, los motivos que la han llevado a impulsar este tipo de iniciativas en sus procesos de selección de personal, y qué beneficios perciben. Mirá.  
 

Al igual que muchas otras empresas de su sector, Spark Digital -firma especializada en el desarrollo de software y consultoría tecnológica-, se enfrenta a las dificultades de reclutar talentos de manera eficiente. Con el objetivo de aceitar estos procesos, la compañía se subió en 2017 a lo que ya es una tendencia en los departamentos de Recursos Humanos, y sumaron un “programa de referidos”.

En estas iniciativas, distintas personas acercan candidatos potenciales específicos para determinadas búsquedas laborales. En caso de que se efectúe una contratación, quien refirió recibe un bono económico o premio como compensación.
 


Estos programas suelen realizarse de forma interna (son los propios empleados quienes refieren candidatos). Sin embargo, algunas empresas ya exploran abrir el juego y suman las recomendaciones de personas ajenas a sus equipos. “Ocurre con candidatos que les va bien en las entrevistas, pero no quedan, y entonces pueden referir a otra persona. Esos candidatos son los que más conocen a sus colegas y por lo tanto sus recomendaciones pueden ser muy positivas“ explica Thelma Pussetto, directora de Brand & Recruitment Marketing, de Spark Digital

La firma que ella representa inició aceptando recomendaciones de sus colaboradores en 2017, y sumó el sistema de referidos externos en agosto de este año.
 


Los beneficios
Los principales beneficios se resumen en tres puntos:

  1. Ahorro de tiempo y dinero: Al tratarse de candidatos que han sido preseleccionados y “filtrados”, el proceso se acorta. Además, las contrataciones recomendadas suelen estar mejor preparadas porque sus colegas los ayudan a prepararse para la entrevista. Se reducen los costos de publicaciones de anuncios de trabajo y las vacantes se llenan más rápido.
  2. Colaboradores más comprometidos: Según el estudio “Recruiting Trends 2020” -publicado por la Universidad de Bamberg (Alemania)-, los empleados referidos son más fieles que otros candidatos y permanecen leales a su nuevo empleador durante más tiempo.
  3. Fortalecimiento de la cultura: La contratación a través de referencias de los empleados influye positivamente en el clima laboral. Los programas de recomendación de empleados afectan positivamente la cultura corporativa, ya que las relaciones amistosas promueven un sentimiento de unión en toda la empresa. 
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.