Jaime Garbarsky (y Grupo Ecipsa) llegan a Israel con la representación de Crystal Lagoons (desarrollarán el sistema para proyectos de real estate)

Jaime Garbarsky llegó a un acuerdo “histórico” con Crystal Lagoons para su empresa Grupo Ecipsa y obtuvo la exclusividad para Israel. El acuerdo incluye los derechos para desarrollar el sistema que propone llevar la vida de la playa a las ciudades (en este caso a los proyectos de real estate), implementar la tecnología y los servicios para privados o proyectos de acceso público e híbridos. 

Image description
Image description

El que busca encuentra. Tan es así que el año pasado en su afán por internacionalizar la compañía, Grupo Ecipsa inició sus operaciones con Natania en Paraguay, de la mano de socios locales (Alejandro Domínguez y Giovanni Masulli, directores de INMO Desarrollos), donde invertirá más de US$ 110 millones para los primeros emprendimientos.

En ese mismo camino, y con miras de buscar nuevos mercados, llegan a Israel de la mano de un proyecto que ya tuvo su primera incursión en Córdoba (pero no con esta desarrollista): la Crystal Lagoons.

La patente del sistema fue desarrollada por el bioquímico Fernando Fischmann, fundador de Crystal Lagoons, que permite construir y mantener lagunas cristalinas de tamaños ilimitados, con un bajo consumo de agua, utilizando una cantidad mínima de aditivos y energía. Esta tecnología permite, además, utilizar agua de mar para las lagunas, un punto importante para que el desarrollo se pueda llevar adelante en esta región.

¿Qué significa este acuerdo con Israel y cómo “jugará” Ecipsa? El acuerdo contempla tres modalidades de implementación a través de lagunas dentro de proyectos inmobiliarios de Real Estate: con el modelo Public Access Lagoon o desarrollos PAL, e híbridas. Las primeras implican el diseño y construcción de este amenity de lujo para el uso exclusivo de los residentes. Por su parte, los proyectos PAL proponen un modelo de negocio que posibilita el acceso a las lagunas por medio del pago de una entrada y pueden estar localizadas en parques públicos, centros comerciales, campos de golf y más. Finalmente, el acuerdo de desarrollo de uso híbrido, permite gestionar lagunas de uso privado, incorporando parcialmente el concepto PAL.

En relación a la llegada a Israel, Jaime Garbarsky destacó el trabajo que se desarrolla antes de cada desembarco, con equipos multiculturales involucrados en la expansión. “Cada vez que Grupo Ecipsa llega a un nuevo país, lo hace con la convicción de que llegó para quedarse y colaborar con el progreso de esa comunidad. Estamos terminando de desarrollar el plan de negocios para Israel y dentro de muy poco se conocerán los proyectos que incorporarán las primeras lagunas cristalinas de Israel de la mano de Grupo Ecispsa”.

“Es un orgullo poder llevar a Israel una tecnología como la de Crystal Lagoons, con una propuesta de valor única para los israelíes, una nación en la que se ha apostado de manera intensiva al uso de la tecnología y sustentabilidad para potenciar su desarrollo”, afirmó Jaime Garbarsky.

“Que uno de los países más innovadores del mundo y comprometido con la sustentabilidad hídrica, como es Israel, pueda recibir los proyectos de Crystal Lagoons en conjunto con Grupo Ecipsa será un nuevo reconocimiento mundial a nuestra tecnología”, explica Francisco Matte, director regional de Crystal Lagoons.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.