IOL, la fintech de Supervielle, diseña propuestas de inversión personalizadas con Inteligencia Artificial (en Córdoba concentran el 10% de la cartera nacional)

Así tal cual: IOL apuesta al crecimiento con propuestas one to one para sus usuarios basadas en la tecnología de Microsoft Azure. Son, ni más ni menos, que propuestas ajustadas al bolsillo de cada usuario de la mano de este trading financiero online  que ya tiene más de 20 años en la escena nacional y que cuenta con diferentes alternativas de inversión para optimizar los ahorros tales como Bonos, Acciones, CEDEARs, Fondo Comunes de Inversión (FCI), Cauciones, ONs, Cuenta Remunerada en pesos y dólares, Dólar MEP y la posibilidad de invertir en Estados Unidos.
 


Que la Inteligencia Artificial está cambiando la forma en que operan las compañías no es ninguna novedad. Lo que sí es novedoso es que la combinación de 3 tecnologías avanzadas: machine learning, procesamiento de lenguaje natural y servicios cognitivos impulsan a la industria de servicios financieros hacia una plataforma inteligente, basada en datos y con gran impacto en la transformación de este negocio y en la experiencia de los clientes. “Las compañías como IOL invertironline están creciendo exponencialmente y transformando el negocio y la experiencia de los usuarios a partir de la integración de Inteligencia Artificial y el poder de los datos en la toma de decisiones”, dice Fernando Andrés, director de Negocios y Grandes Empresas de Microsoft Argentina.
 


En este contexto, IOL invertironline utiliza herramientas de analítica avanzada de Microsoft Azure que permiten, por un lado de cara al cliente, conocerlo mejor para acercarle propuestas personalizadas con recomendaciones de instrumentos de inversión según sus necesidades usando la plataforma de datos para eso y, por otro lado, ofrecer a IOL actualizaciones near real time sobre las operaciones de la empresa y así poder tomar decisiones en tiempo real. “Gracias a esta alianza con Microsoft podemos llegar a nuestros clientes con una propuesta diferencial, la cual nos permite convertir nuestras percepciones del negocio en datos para hacer una planificación de contenidos hiper personalizada. Para IOL invertironline, trabajar con la más alta tecnología es clave porque la transformación digital es constante y debemos siempre estar un paso adelante otorgándole a nuestros usuarios confiabilidad y seguridad”, indica Juan Ladetto, CTO de IOL invertironline.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.