Inspirada en grandes marcas como Gucci y Fendi, hace 4 años una salteña creó Córdoba Shoes (y hoy es una marca en expansión)

(Por Julieta Romanazzi) Su nombre lo resume bien: es una marca cordobesa dedicada a la fabricación de zapatos. Constanza Mingo es la salteña, apasionada por la moda, que hace 4 años creó la marca y hace unos días abrió su primer local en Salta. Pero Córdoba Shoes quiere seguir expandiéndose con nuevos locales en Córdoba -donde actualmente solo tiene un showroom- y en el norte del país. Si te gustan los zapatos (o te gustaría entrar en el negocio con una franquicia) que no se te pase esta marca. 

Image description
Constanza Mingo, creadora de Córdoba Shoes.
Image description
Image description

Córdoba Shoes ya tiene su público en la ciudad desde hace 4 años, pero en el último tiempo creció mucho, según nos cuenta Coty, por lo que decidió expandirse, comenzando por la capital salteña. Allí abrió hace pocos días un local de 200 m2, donde tiene exhibida toda la colección otoño-invierno, que se compone de cerca de 100 diseños, un número que suelen incorporar cada temporada. 

El formato con el que desembarcó la marca en Salta es totalmente distinto al que tienen en Córdoba capital, donde solo cuentan con un showroom ubicado en Country Costa Verde, desde el cual realizan ventas minoristas y mayoristas, brindando una atención muy personalizada, una de las características por las que se destacan. Pero su principal diferencial está relacionado con los materiales que utilizan para fabricar sus calzados, buscando siempre innovar con insumos diferentes, pero manteniendo la calidad. Sus zapatos son confeccionados en cuero, pero en la última colección lanzada también incorporaron el neoprene como materia prima.  

Salta fue el primer paso para la expansión de la marca, pero la idea de Coty es abrir otro local en Córdoba, posiblemente en la zona del cerro, y también expandirse al norte del país a través de franquicias, un formato que se encuentra en pleno desarrollo. 

Por el momento Córdoba Shoes, que nació inspirándose en grandes marcas como Gucci y Fendi, solo fabrica y comercializa calzado femenino, pero de la mano de la expansión también está la idea de incorporar una línea de accesorios y de carteras de cuero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.