InfoNegocios presentó IN Alta Gracia al intendente Marcos Torres (ya son 6 las IN Ciudades y vienen más)

El intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, recibió al fundador de InfoNegocios Íñigo Biain y al franquiciado de IN Alta Gracias, Javier Pérez.

Image description
Marcos Torres, intendente de Alta Gracia e Íñigo Biain, fundador de InfoNegocios
Image description
Javier Pérez (IN Alta Gracia), Marcos Torres (intendente de Alta Gracias) con Íñigo Biain y Gabriel Cáceres (InfoNegocios)

El intendente se mostró entusiasmado con la llegada de un medio especializado en negocios, empresas y emprendimientos a una ciudad que está creciendo a ritmo acelerado. "Esperamos los datos oficiales del Censo 2022, pero los datos de padrón electoral y la realidad que vemos a diario nos hacen pensar que vamos a tener más de 65.000 vecinos formalmente relevados en Alta Gracia", analizó Torres sobre el crecimiento de su ciudad.
 


Javier Pérez detalló los planes de trabajo de IN Alta Gracia y subrayó que este espacio informativo está abierto a escuchar y cronicar las iniciativas de las empresas y los emprendedores de la ciudad y otras localidades del Valle de Paravachasca y el departamento Santa María. 

"InfoNegocios viene a completar un sistema de medios en la zona que -hasta ahora- no tenía una expresión destinada al segmento de información para comerciantes y empresarios", subraya Pérez.

Durante en encuentro en la sede del ejecutivo de Alta Gracia, Gabriel Cáceres -a cargo de la operación de IN Ciudades- mostró cómo funciona este nuevo espacio digital y las ventajas de que las distintas ciudades de la red se sumen al dominio infonegocios.info, con más de 15 años de historia y una alta "autoridad de dominio" que facilita la indexación de contenidos en Google y otros motores de búsqueda y derivación de lectores.

"Para InfoNegocios es una enorme alegría lanzar IN Ciudades, un proyecto que acuñamos hace ya algunos años y que ahora lanzamos de la mano de 6 emprendedores en comunicaciones que asumen este desafío en Alta Gracia, Carlos Paz, Jesús María, Río Tercero, San Francisco y -a partir de agosto- Río Segundo", detalla Íñigo Biain, fundador de InfoNegocios, la red de sitios que ya opera en 5 países (Argentina, Uruguay, Paraguay, España y Estados Unidos) y 19 ciudades.

Entre junio y julio, la Red InfoNegocios sumó -además de IN Ciudades- una operación internacional más con InfoNegocios Miami (www.infonegocios.miami) y una provincia en Argentina con IN Santiago del Estero.
 


"Antes que finalice este 2022 esperamos sumar algunas ciudades más a IN Ciudades en Córdoba y posiblemente en otras provincias donde ya operamos: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Neuquén, Chaco y Corrientes -agrega Biain-; y en el plano internacional el desafío es consolidar las operaciones en Estados Unidos y España".
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.