InfoNegocios presenta hoy en Encuentro de Franquicias "IN Mi Ciudad" (para localidades de más de 25.000 habitantes)

Atención periodistas y comunicadores de ciudades del interior de la provincia de Córdoba con más de 25.000 habitantes: InfoNegocios presenta hoy el modelo por el cual un emprendedor puede tener IN Carlos Paz, por ejemplo, un canal exclusivo con información y anunciantes locales.

Image description

En el marco del Encuentro de Franquicias que finaliza hoy en Sheraton Córdoba, InfoNegocios suma una alternativa a su sistema de franquicias:

  • Internacional: zona de exclusividad de un país (en operación Uruguay y Paraguay; en prospección: Bolivia, Chile, Perú y Colombia)
  • Provincial: zona de exclusividad de una provincia, con excepción de provincia de Buenos Aires donde se franquicia por ciudad (en operación: Neuquén, Salta, Tucumán, Jujuy, Litoral; en prospección Mendoza, San Juan, Santa Fe)
  • Mi Ciudad: zona de exclusividad de ciudades de más de 25.000 habitantes (provincia habilitada: Córdoba; luego abriremos la convocatoria al resto de las provincias con franquicias provinciales ya concedidas).


El formato IN Mi Ciudad es mucho más "liviano" que las franquicias provinciales: implica un franquiciado operador de un canal específico dentro de la URL "madre", por ejemplo, www.infonegocios.info/CarlosPaz.

El franquiciado asume el compromiso de generar entre 3 y hasta 10 notas periodísticas semanales de su ciudad, además de gestionar los espacios y convenios publicitarios de esa sección.

El contrato es muy flexible y tiene dos componentes de pago: un canon de ingreso y un fee mensual que abren las puertas a los sistemas, la metodología y la plataforma de productos y marcas de la red InfoNegocios. En tanto, todos los ingresos publicitarios que genera un franquiciado de IN Mi Ciudad quedan 100% para el titular de la operación.


Hoy jueves a las 16 y 18 horas, en Encuentro de Franquicias, generaremos espacios para que los interesados puedan ampliar detalles y sacarse dudas sobre este formato.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.