InfoNegocios abre sus puertas a las cámaras empresarias de Córdoba (un desayuno que es un puntapié inicial para muchas cosas)

Representantes de 22 cámaras e instituciones empresarias de Córdoba asistieron al primer desayuno sectorial donde InfoNegocios abrió sus puertas a distintas acciones con los representantes de miles de empresas de la provincia. Quiénes fueron, qué se viene.

Representantes de cámaras y entidades empresariales cordobesas en Goulu
Representantes de cámaras y entidades empresariales cordobesas en Goulu

La convocatoria de InfoNegocios tenía tres ejes centrales, en orden de importancia:
- Abrir InfoNegocios a las cámaras empresarias de la provincia, tendiendo un puente formal e institucional entre nuestra redacción y sus voceros.
- Presentar formalmente la sección ¡Hay Equipo!, la producción central de InfoNegocios en 2022, con su calendario de producción y cierre con entrega de premios.
- Convocar a todas las cámaras a generar espacios específicos dentro de InfoNegocios como las que ya desarrollamos con CFCor (Cámara de Franqucias de Córdoba) y la ACAP (Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad).

Asistieron a esta convocatoria (que continúa abierta a otras instituciones que no invitamos por error u omisión), las siguientes instituciones, representadas por:

  • CaCIC / Agustín Tea Funes 
  • Ceduc / Cecilia Asili
  • Cámara del Comercio Automotor / Ariel Ruiz
  • Apyme / Daniel Guayán
  • Junior Achievement / Elina Etchart
  • Fundación ABC / Erik Freytes
  • Fedecom / Fausto Brandolini
  • MoNaPy / Francisco Lerussi
  • AJE / José Luis Acevedo
  • Asoma / Juan Cruz De Maussion
  • Acap / Luis Centeno
  • Camarco / Luis Lumello
  • Cámara de Franquicias / Marcela Caballero 
  • Grupo de Entidades Empresarias / Marcela Dávila
  • Cámara de Comercio de Córdoba y Cluster de la Construcción / María Belén Barinaga
  • Cámara de Industriales Metalúrgicos / Pablo Camacho
  • Fojea / Pablo Custo
  • Cámara de Contact Centers / Raúl Cravero
  • Ciiecca / Ricardo Ruival
  • Fundación Córdoba Mejora / Sofía Castillo
  • Cacec / Claudia Fiant
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.