Incubadoras, aceleradoras, company builders y ahora también… ¡club de emprendedores! (reabre sus puertas en una nueva sede y foco en el triple impacto)

No es nueva la iniciativa, pero lo cierto es que con la pandemia había perdido fuerza. Este año cobra nuevo impulso con la gestión de Martín Llaryora y la Fundación Global Shapers Córdoba. El Club de Emprendedores reabre sus puertas en una ubicación privilegiada: Caseros 365 (donde funcionaba el Registro Civil de la provincia). Además de contar con un espacio renovado adaptado para las necesidades de los emprendedores y emprendedoras de la ciudad, ahora tiene una nueva impronta con una orientación hacia iniciativas de triple impacto.
 

Image description
Image description

“Después de dos años de tener sus puertas cerradas por la pandemia volvemos a reabrir el Club en un nuevo espacio, con nuevos desafíos y adaptado a los nuevos tiempos del post covid. Hoy abrimos otro capítulo del Club donde fomentaremos emprendimientos que incluyan una perspectiva de género y tengan en cuenta la economía circular en sus diseños de tal manera que fomenten los objetivos del desarrollo sostenible y puedan convertirse en emprendimientos de impacto. Queremos que sea un espacio para el trabajo conjunto, la creación de valor y de innovación para que los emprendedores generen una comunidad y una identidad”, expresó Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba. 
 


Por su parte, Julieta Reta Cardinali, coordinadora general Global Shapers, aseguró: “Desde Global Shapers, como voluntarios y voluntarias es un honor poder ser parte de estos espacios, poder colaborar en crear lugares que le permitan a los emprendedores y emprendedoras de Córdoba vincularnos, encontrar herramientas, tener espacio de coworkings en los cuales poder seguir creando alianzas entre instituciones. Agradecemos a la Municipalidad por seguir co-creando y co-gestionando este espacio tan importante”. 

Estimular el desarrollo emprendedor
El Club de Emprendedores tiene como objetivo favorecer el desarrollo de emprendimientos con impacto económico, social y ambiental en la ciudad de Córdoba, a fin de estimular su desarrollo integral; brindar a los emprendedores de la ciudad un espacio tanto de coworking como de networking para que desarrollen y consoliden sus emprendimientos; y realizar actividades de formación, seguimiento y asistencia en temáticas relacionadas a la gestión de emprendimientos, estrategia de negocios, habilidades emprendedoras y de innovación, compromiso social y triple impacto, con una perspectiva de género transversal y de fomento por los objetivos del desarrollo sostenible (ODS).

Concretamente, desde el Club se buscará generar espacios formativos, coworking y acompañamiento para impulsar emprendimientos locales. Los verticales con los que se trabajará este año son: Triple Impacto: social, económico y ambiental; Género y diversidad y Accesibilidad. Al margen de estos sectores, se desarrollarán también cátedras abiertas y acceso a formaciones de interés general para la comunidad emprendedora de Córdoba. 

“Por primera vez siento que la cadena de emprendedorismo se completa y hace sinergia. Acá en el Club nacen ideas, se potencian emprendedores, luego pueden pasar a Fide o a otras incubadoras. Incluso hablamos con la ministra Laura Jure que los emprendimientos pueden seguir potenciándose desde los programas que ella impulsa”, agregó Torres en diálogo con InfoNegocios

El Impacto del Club desde sus inicios
Fue inaugurado en diciembre de 2018 con el objetivo de que emprendedores puedan iniciar, desarrollar o consolidar sus proyectos a través de actividades de capacitación, vinculación, mentoría y asesoramiento experto. Debido a la pandemia, el Club mantuvo una pausa en sus actividades durante el período 2020 y 2021.
 


Algunos números demuestran el impacto de este espacio en la comunidad emprendedora de Córdoba: más de 1.500 emprendedores fueron protagonistas de capacitaciones y actividades del Club; se graduaron más de 100 emprendimientos en dos cohortes del Programa de Preincubación; se realizaron más de 25 actividades de apoyo a emprendedores/as locales; unos 18 equipos emprendedores accedieron al beneficio de contar con un espacio de coworking: y se articularon alianzas con el ecosistema emprendedor local en crecimiento. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.