Idea para los concejales: ya hay ciudades donde una petición en Change.org obliga a su abordaje legislativo (¿las imitamos y salvamos el Orfeo?)

(Por Soledad Huespe) Los opinadores de plataformas están a la orden del día. Alineados con ese modo cultural (en realidad, se alinearon mucho antes de que esto empezara a ser así), la plataforma Change.org propicia la participación ciudadana en línea para promover cambios sociales y políticos. Tanta visibilidad llegan a tener algunos reclamos que países como Reino Unido ya los consideran para el debate parlamentario. Mano a mano con Diana Durán, responsable de Change.org en Argentina.

 

Image description

Hace algunos días, desde InfoNegocios lanzamos una petición para que el Tati Bugliotti vuelva a abrir el Orfeo. (Todavía estás a tiempo de firmar). Y esa acción nos hizo pensar que para salir de la encerrona entre la voluntad popular y lo que un privado disponga, quizás debería tener respaldo “legal”. 

Diana Durán, responsable de Change.org en Argentina, nos explica que el primer paso para lograr que una petición tenga impacto es aumentar su visibilidad y conseguir más apoyo a través de firmas. “Esto se logra mediante la difusión en medios de comunicación locales, redes sociales e incluso la participación de influencers”, dice.

“Una vez que la petición gana tracción, es crucial identificar a las autoridades pertinentes que pueden hacer que el pedido se haga realidad. Esto implica actualizar la petición con la información relevante y gestionar reuniones con los tomadores de decisiones para presentarles las firmas recopiladas y solicitar su apoyo”, sigue analizando.

Según Durán, las peticiones con tan solo 2.000 firmas pueden tener impacto, “ya que las autoridades locales suelen responder a la presión de la opinión pública. Sin embargo, algunas peticiones logran reunir hasta 50.000 firmas o más, lo que demuestra el alcance y la influencia de la plataforma. Y ahí, es donde en algunas ciudades del mundo, los legisladores ponen manos a la obra: “En países como el Reino Unido, una petición con un millón de firmas está garantizada para ser revisada y discutida por los legisladores”, señala Durán.

Este enfoque democratizador de la participación ciudadana en la formulación de políticas podría ser una herramienta valiosa para los concejales de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.