Idea para los concejales: ya hay ciudades donde una petición en Change.org obliga a su abordaje legislativo (¿las imitamos y salvamos el Orfeo?)

(Por Soledad Huespe) Los opinadores de plataformas están a la orden del día. Alineados con ese modo cultural (en realidad, se alinearon mucho antes de que esto empezara a ser así), la plataforma Change.org propicia la participación ciudadana en línea para promover cambios sociales y políticos. Tanta visibilidad llegan a tener algunos reclamos que países como Reino Unido ya los consideran para el debate parlamentario. Mano a mano con Diana Durán, responsable de Change.org en Argentina.

 

Image description

Hace algunos días, desde InfoNegocios lanzamos una petición para que el Tati Bugliotti vuelva a abrir el Orfeo. (Todavía estás a tiempo de firmar). Y esa acción nos hizo pensar que para salir de la encerrona entre la voluntad popular y lo que un privado disponga, quizás debería tener respaldo “legal”. 

Diana Durán, responsable de Change.org en Argentina, nos explica que el primer paso para lograr que una petición tenga impacto es aumentar su visibilidad y conseguir más apoyo a través de firmas. “Esto se logra mediante la difusión en medios de comunicación locales, redes sociales e incluso la participación de influencers”, dice.

“Una vez que la petición gana tracción, es crucial identificar a las autoridades pertinentes que pueden hacer que el pedido se haga realidad. Esto implica actualizar la petición con la información relevante y gestionar reuniones con los tomadores de decisiones para presentarles las firmas recopiladas y solicitar su apoyo”, sigue analizando.

Según Durán, las peticiones con tan solo 2.000 firmas pueden tener impacto, “ya que las autoridades locales suelen responder a la presión de la opinión pública. Sin embargo, algunas peticiones logran reunir hasta 50.000 firmas o más, lo que demuestra el alcance y la influencia de la plataforma. Y ahí, es donde en algunas ciudades del mundo, los legisladores ponen manos a la obra: “En países como el Reino Unido, una petición con un millón de firmas está garantizada para ser revisada y discutida por los legisladores”, señala Durán.

Este enfoque democratizador de la participación ciudadana en la formulación de políticas podría ser una herramienta valiosa para los concejales de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.