Huawei, Nokia y Ericsson ya están listos para armar redes 5G para Claro, Telecom y Movistar (pero Enacom pisa la pelota)

(Por Íñigo Biain) Aunque el mismo Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) invitó a los proveedores de tecnología a montar un espacio de pruebas en el mismo edificio de calle Perú (CABA), el regulador se tomará por lo menos un año más antes de licitar el espectro. Qué vimos de Huawei, Nokia y Ericsson.

Image description
Juan Bonora (Huawei), Guillermo Wichman (Nokia) y Facundo Fernández Begni (Ericsson): competirá fuerte cuando se abra el 5G; por ahora cooperan para empujar esta tecnología.
Image description
Tercera línea: el Enacom puso en la mesa de prensa a Sergio D’Uva, coordinador de Asuntos Técnicos.

En el piso 14 de Enacom, en CABA, los celulares transmiten a 1.000 Kbps, un giga de velocidad de transferencia, 20 veces más que una buena conexión 4G. Pero claro, es un “laboratorio” donde los tres grandes proveedores de infraestructura montaron equipos especiales a pedido del ente regulador. 

El mensaje de Huawei, Nokia y Ericsson es claro: estamos listos para proveer lo que nos pidan las operadoras y -aunque competirán fuertemente entre sí- en esta instancia posan juntas para la foto para empujar la categoría 5G.

Pero el mismo Enacom que abre sus puertas para mostrar la tecnología, deja imprecisiones y dudas sobre los tiempos que se tomará para licitar el espectro: “estamos realizando una reglamentación específica de cómo se licitará el espectro y tenemos claro que queremos que 5G tenga un despliegue federal. En 2022 tendríamos la proyección de cuándo sería la convocatoria a licitación”, dice un parco Sergio D’Uva, coordinador general de Asuntos Técnicos de Enacom.

Del otro lado del mostrador, “apuran” con datos:

  • El despliegue de 5G va a impulsar 1 punto el crecimiento del PBI desde su despliegue y hasta 2035, explica Guillermo Wichmann de Nokia Argentina.
  • “Para nosotros 5G es aquí y es ahora”, agrega Facundo Fernández Begni, desde Ericsson.
  • “Ya hay 250 millones en el mundo que usan 5G y más de 140 redes funcionando”, suma Juan Bonora de Huawei.

Aunque 5G es la siguiente generación de conectividad para los usuarios de telefonía móvil, también será la 1G de conexión pensada para que las máquinas y las cosas dialoguen entre sí, no solo con más ancho de banda (se habla de súper banda ancha) sino -lo más importante- con menos latencia, es decir, menos tiempo de respuesta entre aparatos, algo indispensable para procesos de misión crítica que necesitan respuesta en torno a un milisegundo.

Por eso es probable que los despliegues de redes no tengan tanto que ver con la demografía de personas (grandes núcleos urbanos) sino con lugares de alta concentración de máquinas como parques industriales o estadios de fútbol donde ahora sí se podrán conectar decenas de miles de personas al mismo tiempo, explican desde Huawei.

Para la industria de las comunicaciones la llegada de 5G será un dinamizador de ventas y oportunidades de negocios: los que venden infraestructura (Huawei, Ericsson, Nokia) serán los primeros en facturar, pero también los vendedores de equipos (Samsung, Apple, Motorola, también Huawei) tendrán con esta tecnología nuevos impulsores de recambio de equipos en todo el mundo. Los operadores como Claro, Movistar y Telecom deberán invertir mucho antes de recuperar ese dinero: primero en la compra del espectro que licite el gobierno y luego en el despliegue de redes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.