¿Home office o presencialidad? El 83% de argentinos tienen flexibilidad laboral (qué buscan las empresas hoy)

El 66% de los profesionales valora la posibilidad de tener un espacio flexible para desarrollar sus actividades y el 82% cree que las oficinas fomentan la integración y el desarrollo humano. El dato surge de una investigación realizada por WeWork en alianza con Michael Page. Hay más datos.

Image description

Con la reactivación total del mercado laboral, para las empresas es indispensable atraer y retener capital humano a través de la implementación de tendencias de carácter inmobiliario. En esa línea, el 82% de los trabajadores (que hoy tienen flexibilidad laboral) creen que las oficinas pueden apoyar a las empresas a la consecución de sus objetivos y aportar otros beneficios, como promover la aceleración digital, impulsar la proactividad y fomentar el networking. 

Para Rocio Robledo, Country manager de WeWork Argentina, “las oficinas que anteriormente se asumían solo como un lugar físico para desempeñar una actividad determinada, hoy en día lograron transformarse en espacios que contemplan desde la conexión infinita hasta la colaboración de procesos creativos. Este panorama ha conllevado a la resignificación de los espacios, puesto que ya representan lugares propicios para el relacionamiento, no solo entre compañeros sino también con posibles aliados o clientes”.

La adopción de nuevas dinámicas laborales surge, en gran medida, como estrategia para incrementar la productividad y la flexibilidad, impactando positivamente en aspectos como la identidad y lealtad a través del incremento en la calidad de vida y el balance entre la vida personal y profesional. En Argentina, la demanda de espacios flexibles de trabajo aumentó sustancialmente desde el auge del modelo híbrido. Precisamente, el 83% de los argentinos actualmente trabaja bajo un esquema flexible, un 14% de forma remota y solamente un 4% continúa yendo a las oficinas todos los días presencialmente. 

“En la actualidad, las preferencias de la fuerza laboral están generando una “revolución” en el sector inmobiliario del país, lo cual representa una oportunidad para que la oferta de bienes inmuebles se direccione hacia la construcción de diseños disruptivos y de edificaciones modernas, alineadas con las necesidades de hoy. En ese sentido, es importante que las compañías de las distintas industrias contemplen en sus estrategias corporativas la adopción de espacios innovadores que garanticen el bienestar y la productividad de sus equipos”, concluyó Robledo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).