Homahua, el primer shampoo sólido del país elaborado con espuma de quinoa (un producto 100% cordobés)

(Por Rosana Guerra / RdF) Homahua es una marca cordobesa que elabora champú sólido con espuma de quinoa, creada por Gisela Cari, Martín Malicho y Estanislao Díaz. Los jóvenes trabajan con productores del norte de Jujuy, quienes son los principales proveedores de la línea capilar Wara, que es libre de sulfatos y parabenos, es cruelty free, apto para veganos y en proceso de habilitación definitiva en ANMAT.
 

Gisela Cari (vocera), Martín Malicho y Estanislado Díaz (Foto gentileza de Homahua).
Gisela Cari (vocera), Martín Malicho y Estanislado Díaz (Foto gentileza de Homahua).

“Antes de fabricar este producto nos dedicábamos a la fabricación de barritas de cereales de quinoa. Nos dimos cuenta que se generaban residuos de la saponina que no se utilizaban en su cadena de producción y vimos la oportunidad de crear este shampoo sólido”, cuenta Gisela Cari.

El proyecto se presentó en Incubacor para validar y obtener un producto mínimo viable y en 2019 fue premiada por el programa Emprendium de la agencia Córdoba Joven, donde obtuvieron $ 200.000 para iniciarlo.
 


El producto está compuesto por tensioactivos derivados del coco, aceite de oliva extra virgen, aceites esenciales puros, de lavanda, menta, y jazmín rosado, aguas herbales (lavanda, romero, manzanilla) saponina de quinoa, y un 1% de geogard para su conservación. Tiene un pH 5,5 ideal para el cuero cabelludo y la piel del cuerpo, no necesita periodo de adaptación y desde el primer lavado se advierten sus beneficios para el cabello.
 
Fácil de transportar, más durable y natural.
Es transportable, más durable y económico. El producto pesa 65 gramos que equivale a 400 mililitros de shampoo tradicional, rinde aproximadamente unos 70 lavados dependiendo el uso y largo del cabello y cuesta $ 390, es decir, menos de $ 6 por lavado. 

Viene en formato sólido con tres variedades de aromas y beneficios según el tipo de cabello: Lavanda, ayuda a liberar del cabello el exceso de grasa, su espuma cremosa le otorga más brillo y suavidad; Jazmín rosado, fortalece la raíz capilar, aumenta su elasticidad, otorga más brillo y volumen, reduce el quiebre y evita la caída (es el más pedido por las mujeres). Y la otra variedad es Menta que controla la producción de caspa, es refrescante y fortalece la fibra capilar (enfocado en hombres).

Con su formato sólido se evita la proliferación de envases plásticos y se ayuda a la huella de carbono. En Argentina cada año se genera unos 14 millones de toneladas de basura, de las cuales solo el 14% son de este material.
 


Otro de los productos sólidos es el acondicionador Wara, compuesto por BTMS, manteca de mango, aceite puro de palta, vitamina E, aceite esencial Ylan Ylan, completando nuestra línea de productos capilares.

Comercializan por venta mayorista y minorista. Homahua está en la tienda natural Vientos de Sol en Belgrano 763, local 11 y en tienda Laberinto, Oncativo 1068. Realizan envíos a otros puntos de la provincia y el país, como Salta y Jujuy. Se realizan envíos sin costo en ventas mayoristas mayores a $ 2.500 pesos en ciudad de Córdoba y están enviando combos de shampoo y acondicionador a domicilio por Globo

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.