Historias si las hay: Playboy (la marca cordobesa, no la revista) lanzó una línea de vinos con el sello del “conejito”  

(Por AA) Seguramente si yo te menciono la marca “Playboy” tu representación mental hace una conexión con la revista yankee. Pero, por si no lo sabías, te cuento que el ADN de la marca tiene tonada cordobesa.  

En los años ‘70, Carlos Alberto Rodriguez Pons registró la marca en Argentina y abrió una fábrica de indumentaria en Córdoba, precisamente en Chacabuco 23. Hoy su hijo, Marcello Rodríguez Pons, lanzó una línea de vinos con el conejito en su etiqueta. Un repaso por el ayer y el ahora, en esta nota.

Image description

Luego de ver la idea en el exterior, Carlos Rodríguez Pons volvió a al país, registró Playboy (en los ‘70) e inauguró una fábrica de ropa que confeccionaba jeans, buzos, remeras, entre otras prendas que comercializaba en todo el país.  

Rodríguez Pons asentó la marca en casi todas las clases de productos pero no de servicios. Por eso más tarde, los americanos también registraron la marca en Argentina pero para servicios (televisión, revistas, videos).

Según cuenta uno de sus hijos, Marcello, “En los ‘80, cuando la cosa se pone mala”, su padre dijo: "como yo no puedo abarcar todas las cosas que se pueden fabricar bajo la marca, voy a otorgar licencias a otras fábricas, empresas o negocios y me pagan a mi un royalty".

Así él se sale del negocio de la producción, y aparecieron en el mercado diferentes productos con el conejito en su etiqueta: lencería, preservativos, artículos de marroquinería y de cosmética. Generalmente las licencias tienen un período de vigencia de 5 años, y se van renovando o no.

Incluso, Rodríguez Pons (padre) usó Playboy para denominar una serie de edificios que desarrolló. 

Este año, Marcello que es arquitecto (fue multipremiado por sus obras en Argentina y el exterior, ver aquí) y, polifacético como su progenitor, lanzó una línea de vinos. “Papá también estaba en el mundo de los vinos, fue gerente de Esmeralda, hoy Catena Zapata. El año pasado, durante una conversación le pregunté, ¿qué te quedaste con ganas de hacer en tu vida? Y la verdad que siempre me hubiera gustado, me dice él, unir lo que yo sé de vinos y la marca que tengo”.

Entonces Marcello decidió armar una nueva empresa y ser un licenciatario más de la marca (aunque también es parte del directorio de Playboy). 

Playboy Wines contrató al enólogo Diego Rosso (quien trabajó para Achaval-Ferrer) y crearon 3 productos: un vino (malbec) y dos espumantes (extra brut y rosado). Se trata de vinos de gama media que tienen un valor de US$ 12 la botella. La producción la tercerizan en Mendoza: trabajan con tres bodegas, entre las que se encuentran dos champagneras. 

Rodríguez Pons (hijo) destaca los ejes principales de la nueva empresa:

  • Una buena marca
  • Un muy buen producto
  • Creatividad en todos los procesos 

¿El concepto? “Al igual que la moda, donde no todos los años se usa lo mismo, con los vinos nosotros entendemos que pasa algo similar. Por eso, el concepto de Playboy Wines es ofrecerle a nuestros clientes el mejor producto en cada momento”, define el arquitecto. 

Los vinos se comercializan en Córdoba y Buenos Aires. En la capital cordobesa sus productos se pueden adquirir en algunas vinotecas como Jabugo Almacén Gourmet, La Nueva Bodega, Fratelli y Falabella

Lo que viene

La línea completa es de 6 productos, por ello piensan lanzar los próximos tres vinos cuando estén listos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.