Hifu Sveltia, la tecnología (cordobesa) que permite el rejuvenecimiento de partes íntimas femeninas (sin cirugía)

(Por AA) Según dicen los que saben, es lo último en el mundo para rejuvenecimiento corporal. La cordobesa Sveltia lanzó el primer y único equipo aprobado por ANMAT que, a través del ultrasonido focalizado, permite el tratamiento de incontinencia urinaria femenina, falta de lubricación, síntomas de la menopausia y laxitud vaginal, entre otras. Cómo, dónde y a cuánto, en esta nota.

Image description
Diego Corin, director general de Sveltia.
Image description

Según Diego Corin, director general de Sveltia: “Las estadísticas dicen que el 50% de las mujeres que han tenido hijos por parto natural de más de 45 años tienen problemas de incontinencia en esfuerzo (cuando se ríe o tose) y prolapso”.

Hifu deriva de las siglas en inglés High Intensity Focused Ultrasound y se traduce en ultrasonido focalizado de alta intensidad. Si lo traducimos un poco más, la tecnología emite una onda que hace que aumente de temperatura del tejido donde se aplica provocando que la fibra de colágeno se estire y reordene, para lograr el rejuvenecimiento.

La cordobesa Sveltia fabricante de equipos de medicina estética y fisioterapia lanzó recientemente, Hifu Feminine, que utiliza esta tecnología para el tratamiento de: incontinencia urinaria femenina, atrofia urogenital, falta de lubricación, laxitud vaginal, dispareunia o dolor durante las relaciones sexuales, síntomas de la menopausia, prolapsos no quirúrgicos y afecciones de piso pelviano.


¿Cómo se aplica?
“El Hifu Vaginal es un equipo netamente médico, quien lo aplique tiene que tener una formación ginecológica porque tiene que conocer la anatomía del órgano de reproducción femenino”, explica Corin a InfoNegocios.

La aplicación dura entre 30 y 40 minutos y según el caso se pueden realizar hasta 3 sesiones. “Generalmente en la primer sesión tenés el 80% del problema solucionado”, detalla el director general de Sveltia.

¿Es doloroso?, preguntamos.

“No podría decir que es doloroso, pero no es cómodo y cada persona lo va a sentir diferente”, respondió Corin.

Hifu Vaginal ya está disponible en Córdoba en Alive y Normédica. El valor de cada sesión se puede ubicar en los $ 8.000 y $ 15.000 (el equipo ronda los $ 500.000).

La empresa ya comercializó unos 20 equipos en distintos puntos del país como Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.

Un poco de Sveltia

La firma lleva más de 11 años en el mercado y produce aproximadamente 32 equipos diferentes. Cuenta con 67 empleados que se distribuyen entre su planta en Córdoba y las oficinas de Chile, Paraguay, México, Perú y China. En 2018 fabricaron unos 15.000 productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.