Hell´s Pizza, una pizzería made in Argentina que no para de expandirse con sus franquicias (hornea su llegada a Córdoba)

(Por Luciano Aimar) Se trata de una cadena de pizzas de un grupo de argentinos que crece exponencialmente. Nacieron en el corazón de Palermo en el 2017 y hoy cuentan con 29 puntos de venta operativos en todo el país. Con esos locales en marcha, la marca no se relaja y apunta a distintas nuevas ciudades, más locales en otras que ya están y retoman negociaciones para exportar el producto a Estados Unidos, España y Uruguay. En nota completa, la pizza más vendida, precios, franquicias y más.

Hell´s Pizza es una pizzería que vende pizzas estilo “NY XXL” y pizzas por porciones. Usan productos diferentes como queso cheddar, pollo, bacon, pepperoni y jalapeños. Todo realizado e ideado por el chef Danilo Ferraz, dando como resultado pizzas finitas, crocantes y gourmet con ingredientes de estación. 

Para darnos una idea del crecimiento de la marca, vale la pena resaltar que comenzaron el 2020, en pandemia, con 5 locales propios y un par de franquicias; y en el resto del año abrieron más de 15 nuevas franquicias. 

Hoy cuentan con locales en CABA, en Gran Bs As y en grandes ciudades del interior, como:

  • Boedo - CABA
  • Callao - CABA
  • Neuquén - CABA
  • Villa Devoto - CABA
  • Mercado de San Nicolás - CABA
  • La Imprenta - CABA
  • Palermo - CABA
  • Villa del Parque - CABA
  • Caballito - CABA
  • Pilará, Pilar - Bs As
  • Caamaño, Pilar - Bs As
  • La Plata - Bs As
  • Lanús - Bs As
  • Mar del Plata - Bs As
  • Lomas de Zamora - Bs As
  • Acasusso - Bs As
  • Maschwitz - Escobar
  • Nordelta - Tigre
  • Neuquén - Neuquén
  • San Juan - San Juan
  • San Juan Centro - San Juan
  • Salta - Salta

Materia prima

A través de una lista única de proveedores, cada franquicia o local de Hell's cuenta con los mismos tipos de ingredientes, sistema que le permite a las pizzerías, cocinar todos los productos en cada local. En cuanto a vegetales, la marca abastece a sus locales con productos de la región donde se encuentre el punto de venta.

¿Cuánto sale comer una Hell's?

Una pizza entera cuesta $ 1.100 y la porción (de lo más vendido) $ 220. Las variedades más vendidas son la típica muzzarella y la Obama (mozzarella y peperoni de Tandil).

La franquicias en Córdoba

En Córdoba, la marca se encuentra en conversaciones con un grupo comercial, interesado en abrir algunos locales en la ciudad. Es una plaza que a la marca le interesa, pero que no se le ha dado todavía.

Despegue internacional
Previo a la pandemia, la marca tenía la idea firme de exportar su producto. Luego de pasar tanta agua bajo el puente, las negociaciones para llegar a Miami (EEUU) y Madrid (España) en 2022, vuelven a estar sobre la mesa. Además, en Montevideo (Uruguay), se encuentra un local preparándose para abrir.

¿Cuánto sale una franquicia? 
La inversión inicial es de US$ 25.000, la cual incluye el uso de marca, capacitaciones, puesta y puesta en marcha del local. Luego, acorde a los m2 que tenga el local (buscan que sea de entre 150 y 200 metros), se requiere de otra inversión de entre US$ 60.000 y US$ 70.000 para montar completamente el local.

Desde Hell's sostienen que viene siendo un negocio rentable para todos sus franquiciados y les resulta alentador que en 2 años en promedio recuperen la inversión, teniendo un negocio sano. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.