Healthy Majo, la propuesta cordobesa en chocolates saludables (entre 60 y 100% de cacao)

(Por Rosana Guerra / RdF) Healthy Majo es la primera empresa cordobesa que produce chocolates saludables en forma artesanal. Comercializan en todo el país productos elaborados con altos porcentajes de cacao: entre 60 y 100%. Su consumo es ideal para niños, diabéticos, cardíacos y deportistas. La marca está por lanzar dos líneas nuevas: Red y Black, dos cacaos alcalinos de sabor amargo.

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Sabías que para que un chocolate sea considerado saludable tienen que estar compuesto con al menos un 60% de cacao en su elaboración? A mayor porcentaje de cacao más puros y más amargos son.

“Es fundamental orientar el paladar de los consumidores de chocolates. Estos aportan excelentes nutrientes y están elaborados con manteca de cacao y no tienen grasas trans”, explica María Nieto, creadora de la marca.

El alto porcentaje de cacao se refleja en su sabor y consistencia y son excelentes para acompañar cualquier plan alimentario. Los chocolates que tienen entre el 70 y el 80% de cacao contienen una porción de azúcar y el 100% de cacao no tiene ningún agregado de azúcar.

Healthy Majo está por lanzar dos líneas nuevas de cacao en polvo, Red y Black, dos cacaos alcalinos de sabor amargo que tienen diferentes tonos e intensidad. “Sirven para cocinar y para hacer una chocolateada o una torta, en casa sin exceso de azúcar. Es un producto de buena calidad que no es solo una golosina sino que alimenta y es nutritivo”, agrega Nieto. El precio de estos cacaos es de $ 157.

En Córdoba venden a través de BIOSalud y  tienen presencia en 150 dietéticas de la ciudad y 200 de la provincia de Córdoba. Y en el resto del país distribuyen en 150 puntos de venta en Buenos Aires, Salta, Resistencia (Chaco), Misiones, Rosario, Neuquén.


Comercializan sus productos por internet y planean abrir una planta nueva con los derivados de la chocolatería. “Nos gustaría cubrir el nicho que vemos en las escuelas, no hay opciones saludables de colaciones”, advierte Majo.

Porciones justas y saludables

La línea Sugar Free son los chocolates sin azúcar agregada, están endulzados con aspartamo y no tienen grasas trans. La certificación sin Tacc está en trámite. Esta línea es ideal para personas que no puedan consumir azúcar como los diabéticos, aunque deben consultar al médico cuál es su porción justa. Esta línea de chocolates Sugar Free de 70 gramos cuesta $ 87 y la de 130 gramos vale $ 157.

Además disponen de cajitas saludables de 20 gramos para comercializarlas en kioscos o en almacenes de barrio. Las minibarritas de chocolate amargo o semiamargo van de $ 22 a 27. “Las dietéticas a veces no están abiertas en todos los horarios, entonces nuestra estrategia es acercar el producto a la gente y que el consumidor pueda elegir una opción saludable”, cuenta Majo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.