He aquí una solución gratuita para ayudar a los más jóvenes a dar sus primeros pasos en el mundo laboral (una App argentina -que se presentó la semana pasada- les arma su propio CV profesional)

Una startup argentina creó una solución gratuita para ayudar a los jóvenes a dar sus primeros pasos en el mundo laboral. La herramienta se llama “Crea tu CV” (la app Fichap) y fue pensada para que todas las personas que buscan trabajo, puedan armar el suyo propio profesional, de una manera simple, dinámica y completamente gratis.
 

Image description

En nuestro país, más del 24% de los jóvenes están desempleados y tienen muchas dificultades para acceder a un empleo. Esta cifra se replica en la región: el desempleo entre los más chicos es del 25%. Y a estos números se suma otra cifra alarmante: el 42% de los nacidos en el 2000 y 2001 son pobres. 

Con esos números como disparadores, Fichap (una HR Tech enfocada en mejorar los procesos que hacen a la gestión humana en las organizaciones) fue un paso más allá y presentó una iniciativa solidaria destinada a ayudar a los más jóvenes a dar un primer paso hacia el mundo laboral.
 


“Como no somos ajenos a la difícil situación de los jóvenes, nos propusimos desarrollar una solución para ayudarlos en ese primer paso: el armado de un CV profesional de manera 100% gratuita”, comenta Lucas Mailland, CEO de Fichap. “Estos números fueron el disparador que motivó el desarrollo de Crea Tu CV que facilita el proceso para quienes no saben qué información deben colocar, cómo armarlo, estructurarlo y diseñarlo”, detalla Mailland.

Con esta herramienta, el armado del Currículum toma tan solo unos minutos, se puede completar la información personal, subir una foto, y hasta personalizar eligiendo entre varias opciones de colores y fuentes. Una vez finalizado, el documento se puede guardar y descargar.
 


Crea Tu CV se presentó el viernes pasado en la Expo Empleo Joven 2021 que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con una charla a cargo de Gabriel Pereyra, especialista en RRHH.

“La convocatoria que tuvimos con esta iniciativa fue increíble, se sumaron muchas organizaciones como aliadas para darle difusión, entre ellas: el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, PwC, Aiesec, Gi Group, UCEMA, Crowdar, Grupo Suessa, IAE, Work On, DataCloud, DataWise, Syntagma, Slik, Nord Learn y Talent Hub.  Este proyecto es muy importante para nosotros porque nos permite ayudar a todos aquellos jóvenes que hoy necesitan una mano y que son el futuro. Por eso invitamos a todas aquellas organizaciones que se quieran sumar para hacer correr la voz y que más personas puedan conocer esta iniciativa”, concluye Mailland.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.