He aquí una solución gratuita para ayudar a los más jóvenes a dar sus primeros pasos en el mundo laboral (una App argentina -que se presentó la semana pasada- les arma su propio CV profesional)

Una startup argentina creó una solución gratuita para ayudar a los jóvenes a dar sus primeros pasos en el mundo laboral. La herramienta se llama “Crea tu CV” (la app Fichap) y fue pensada para que todas las personas que buscan trabajo, puedan armar el suyo propio profesional, de una manera simple, dinámica y completamente gratis.
 

En nuestro país, más del 24% de los jóvenes están desempleados y tienen muchas dificultades para acceder a un empleo. Esta cifra se replica en la región: el desempleo entre los más chicos es del 25%. Y a estos números se suma otra cifra alarmante: el 42% de los nacidos en el 2000 y 2001 son pobres. 

Con esos números como disparadores, Fichap (una HR Tech enfocada en mejorar los procesos que hacen a la gestión humana en las organizaciones) fue un paso más allá y presentó una iniciativa solidaria destinada a ayudar a los más jóvenes a dar un primer paso hacia el mundo laboral.
 


“Como no somos ajenos a la difícil situación de los jóvenes, nos propusimos desarrollar una solución para ayudarlos en ese primer paso: el armado de un CV profesional de manera 100% gratuita”, comenta Lucas Mailland, CEO de Fichap. “Estos números fueron el disparador que motivó el desarrollo de Crea Tu CV que facilita el proceso para quienes no saben qué información deben colocar, cómo armarlo, estructurarlo y diseñarlo”, detalla Mailland.

Con esta herramienta, el armado del Currículum toma tan solo unos minutos, se puede completar la información personal, subir una foto, y hasta personalizar eligiendo entre varias opciones de colores y fuentes. Una vez finalizado, el documento se puede guardar y descargar.
 


Crea Tu CV se presentó el viernes pasado en la Expo Empleo Joven 2021 que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con una charla a cargo de Gabriel Pereyra, especialista en RRHH.

“La convocatoria que tuvimos con esta iniciativa fue increíble, se sumaron muchas organizaciones como aliadas para darle difusión, entre ellas: el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, PwC, Aiesec, Gi Group, UCEMA, Crowdar, Grupo Suessa, IAE, Work On, DataCloud, DataWise, Syntagma, Slik, Nord Learn y Talent Hub.  Este proyecto es muy importante para nosotros porque nos permite ayudar a todos aquellos jóvenes que hoy necesitan una mano y que son el futuro. Por eso invitamos a todas aquellas organizaciones que se quieran sumar para hacer correr la voz y que más personas puedan conocer esta iniciativa”, concluye Mailland.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.