Hay salida: ¡Ezeiza! En Argentina, 84% de los trabajadores considera emigrar (20 puntos más que en el mundo)

¿Trabajo? ¿Estudio? ¿Placer? Según las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de trabajadores en 34 países, en Argentina el 84% de los encuestados considera la emigración como una opción (cada vez más cercana).

Image description

Mejorar la carrera profesional parece ser uno de los factores más importantes a la hora de elegir dejar el país. Pero el 84% de los que respondieron que emigrarían, también consideran equilibrar lo profesional con la vida personal. 


Del informe elaborado por Randstad también se desprende que el 76% de los trabajadores argentinos estaría dispuesto a emigrar por un salario (sustancialmente) más alto. En el resto de los países esto alcanza solo al 59% de los encuestados.

Asimismo, el 71% de los encuestados argentinos afirmó que estaría dispuesto a emigrar para tener una carrera laboral significativa.

El estudio también revela que ante la disyuntiva de cambiar de carrera o emigrar, solo el 30% de los argentinos preferiría cambiar de carrera que irse (en la tendencia global el 54% de los encuestados preferiría cambiar de carrera).

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, sostuvo: “Ante una coyuntura cargada de incertidumbre en lo político y en lo económico, es natural que exista una mayor predisposición a una eventual radicación en el exterior, especialmente entre los profesionales más jóvenes sin carga de familia o con hijos muy chicos”.

La madre patria

¿En qué país preferiría trabajar si tuvieras que reubicarte en el extranjero? Los encuestados argentinos no dudaron: optaron por España en primer término. Luego llega Estados Unidos y Australia.

“A pesar de la distancia, los argentinos tenemos un link emocional muy fuerte con Europa, que tiene que ver con nuestra historia y perfil cultural, especialmente con Italia y España. Los lazos culturales que nos unen, junto con el idioma y las facilidades migratorias para los descendientes, son las principales razones por las que España siempre está en primer orden cuando los argentinos piensan en desarrollar su carrera laboral en el exterior”, afirmó Andrea Ávila.


Inmigración y diversidad cultural

El 76% de los trabajadores argentinos considera positivo que su empleador contrate trabajadores extranjeros si el talento local no reúne los conocimientos y habilidades requeridos para un determinado puesto. 

Así, el 92% de los argentinos afirma que le gusta trabajar con personas de otras culturas, mientras a nivel global se alcanzó una marca menor, cercana al 79%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.