Grupo Libertad, la primera argentina en alzar el premio a la Excelencia en Gestión Energética con la que ahorran US$ 2 millones anuales (mientras apuran 4 aperturas de "Mini Mayoristas")

(Por Soledad Huespe) "Tenemos muchas lindas noticias", comenzó Diego Sabat en un evento para la prensa convocado en Buenos Aires, ciudad donde todavía no operan (pero pronto lo harán). La primera buena nueva es que recibieron el Award of Excellence in Energy Management que otorga el Foro Mundial de gobiernos, empresas y expertos Clean Energy Ministerial (CEM) y se convierte en la primera empresa del país en ser reconocida con el premio. La segunda es que continúan con su plan de expansión bajo el formato Mini Mayoristas. En los últimos meses abrieron 5 bocas y antes del 20 de noviembre, 4 más (una de ellas en Córdoba).

Image description

Grupo Libertad fue reconocido a nivel internacional por la organización Clean Energy Ministerial (CEM) con el premio máximo al liderazgo en gestión energética, en la última cumbre realizada días atrás en Pittsburgh, Estados Unidos.

Fue por su decisión de certificar la normativa internacional ISO 50.001, de la mano de IRAM, en su centro comercial Paseo Libertad Rivera Indarte, de la Ciudad de Córdoba, cuyo objetivo es la mejora del sistema de gestión de la energía en todo el establecimiento. Se trata de un proyecto que forma parte de la estrategia de sustentabilidad del Grupo, que tiene como pilar el programa “Juntos en Acción”, y que se suma al acuerdo pionero de promoción de energías renovables que promueve desde 2019. Es el primer retailer de la Argentina en obtener dicha norma. 

Gracias a esta iniciativa la compañía no solo apunta a cumplir con los ODS sino que ahorra un 24% de energía, lo que redunda en la suma (para nada despreciable) de US$ 2 millones anuales de ahorro.

La importancia del CEM
El Clean Energy Ministerial (CEM) es un foro mundial que busca promover políticas y programas que promuevan la transición hacia una energía limpia. Reúne a una comunidad de países, gobiernos, empresas, expertos y partes interesadas que representan el 90% de la capacidad de generación de energía renovable instalada, el 80% de las inversiones mundiales en energía renovable y la mayoría de la I+D pública.

"La certificación bajo la norma ISO 50.001 es un paso muy importante de nuestra visión de operar con procesos más sustentables, ya que permite establecer sistemas para mejorar continuamente el desempeño energético, con un enfoque sistemático que permite transformar la manera en que las organizaciones gestionan la energía, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero (GEI)”, dijo Diego Sabat, director de Legales y Relaciones Institucionales de Grupo Libertad. "Sin dudas esta es la primera experiencia, pero la idea es trasladarla a todas las sucursales del país", adelantó . 

-¿Cuál es el plazo para implementarlo? -le preguntamos a Sabat.
-Entre 2023 y 2025 debería estar implementado en todas las tiendas.

De Hiper a multiformatos, el camino de la expansión 
Grupo Libertad está presente en 10 ciudades de 9 provincias del país. Tiene más de 3.100 colaboradores. Es el primer operador en real estate del interior y el tercero a nivel nacional (detrás de Irsa y Cencosud). En la industria del retail, tienen el séptimo lugar en la Argentina. Y no paran, buscan trepar en la categoría. 

Recientemente lanzaron un nuevo formato, que se suma a los que ya tienen vigentes: los Mini Mayoristas. Son pequeñas superficies (dentro de los grandes espacios que ya operan) de no más de 1.300 m2 que comercializan un total de 1.600 ítems (versus los más de 35.000 que comercializa un hiper). Se trata de artículos básicos de la canasta que venden por volúmen. Esa es la apuesta.

En 5 meses abrieron 5 tiendas (dos en Tucumán, una en Santiago del Estero, otra en Chaco y la última en Mendoza). Antes de que comience el mundial buscarán completar el mapa que tenían previsto para este 2022 y sumar cuatro aperturas más. Una de ellas será en Córdoba, aunque no está definida la zona. 

Otra de las grandes novedades (aunque sin confirmación oficial todavía) vendría de la mano del desembarco de la marca en Buenos Aires, lugar donde se realizó el anuncio de la distinción de sustentabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.