Gestores Energéticos, los consultores que se "pagan solos" con los ahorros que consiguen en tu cuenta de luz

Si en tu empresa aparece un consultor que te dice que sus honorarios los va a cobrar del ahorro que te generará en la cuenta de energía, ¿cerrás trato? Bueno, eso es lo que propone Maximiliano Duarte, de TUE Consultora, uno de los gestores energéticos egresados de la UTN que se van posicionamiento en el nuevo escenario de tarifas sinceradas. El caballo, delante del carro.

Image description
Maxi Duarte, Gestor Energético y titular de TUE Consultora
Image description

"Antes de pensar en paneles solares o cualquier otra implementación, lo primero que debemos hacer en una empresa -y hasta en un hogar- es un análisis de eficiencia energética: medir, analizar y bajar el consumo optimizando desde el encuadramiento con Epec (si fuera el caso), hasta el tipo de artefactos que se usan o el momento del día en que se encienden", explica Duarte.

Especialista en temas de energía y sustentabilidad, Duarte es además uno de los primeros 180 Gestores Energéticos capacitados en la UTN que realizarán 500 auditorías sin cargo a distintas empresas y organizaciones, en el marco de un plan piloto que inicia en Córdoba.

Una vez que se logra reducir el consumo actual de energía, recién ahí empiezan las inversiones en paneles solares, por ejemplo, en las empresas. "Si te instalamos de entrada paneles solares sin bajarte el consumo, te vamos a hacer sobreinvertir innecesariamente", explica.

Las soluciones de TUE Consultora (con sede en Villa General Belgrano pero con trabajos en toda la provincia), también abarcan viviendas particulares donde proveen desde termotanques solares (son representantes de la marca Sungreen, pionera en el país) hasta sistemas que permiten subir la temperatura de una piscina, extendiendo su uso desde noviembre a abril, por ejemplo.

"Te sorprendería la cantidad de empresas que están mal encuadradas en su tarifa eléctrica y lo relativamente fácil que es bajar los costos de electricidad", dice Duarte que tiene en su propio hotel de Villa General Belgrano. Un caso testigo: con su propia metodología y sin grandes inversiones, pasó de una cuenta que hoy sería de $ 170.000 a pagar $ 50.000. "Para algunos esto no será muy relevante, pero para la escala de mi negocio y de mi vida es genial... es como tener plata extra para comprarme una camioneta 0km cada año", resume.

Datos del mercado estiman en unos 150.000 los termotanques solares ya instalados y con una curva de aceleración muy marcada en los últimos. "La tecnología está muy probada, se pagan en 20 meses con el ahorro y están convirtiendo a los termotanques a gas en un objeto casi en extinción", finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.