Gerente Regional de $ 160.000 de bruto mensual ahora paga 35% de Ganancias en su indemnización

La modificación de Ley de Ganancias que se publicó recientemente puso en alerta a todos los altos mandos de las empresas (privadas y públicas). Si ocupás un cargo gerencial, tenés un suelo bruto que supera los $ 160.000 y te querés ir (o “te van”) agarrate: pagás 35% de Ganancias.

Image description

Qué dice la ley

Primero. Aplican los cargos directivos y ejecutivos que:

  • hayan trabajado al menos los últimos 12 meses (de forma continua o discontinua en esa posición), y
  • cuyo sueldo bruto supere 15 veces el salario mínimo vital y móvil.

Veamos el ejemplo que brinda Adriana Piano, contadora de San Martín Suárez & Asociados, a InfoNegocios:

“Si un director tiene un sueldo de $ 200.000,  la indemnización por antigüedad que le queda exenta es el 67% de ese valor.  Es decir que $ 134.000 sería su base para la indemnización legal. Si tiene 10 años de antigüedad, $ 1.340.000 estarían exentos por el artículo 20 de la Ley. La diferencia entre $ 2.000.000 y $ 1.340.000, o sea $ 660.000 supera el monto indemnizatorio y está gravado con ganancias para el caso de directivos y ejecutivos. El impuesto sería del 35% aproximadamente o sea que debería pagar $ 231.000 de impuesto”.

Esto se debe a que la jurisprudencia laboral -hace mucho tiempo- determinó que cuando se paga indemnización por antigüedad debe quedar exento el 67% del sueldo que tiene la persona.

Dato de color (oscuro): la indemnización es un bien ganancial. Así que si te despiden tratá de no divorciarte al mismo tiempo. Guiño.

La mirada de Adriana Piano sobre la modificación
“Yo creo que la modificación puede interpretarse como que se está ‘discriminando’. Pero no creo que sea discriminatorio ni inconstitucional, porque hay una ley que lo establece. Si bien es cierto que la ley hace una distinción y puede haber argumentos que manifiesten que es un trato desigual, en definitiva es una ley del Congreso que lo ha establecido así en el ámbito de una política tributaria que busca tratar de conseguir recaudación”, opina.

Y añade: “Podrá gustarnos o no gustarnos, y decir que es bajo el monto de $ 160.000 -y quizás el umbral tendría que haber sido más alto- pero no es inconstitucional”.  

Ley de impuestos a las ganancias
Decreto 976/2018
DECTO-2018-976-APN-PTE - Ley N° 27.430. Aclaraciones.
Indemnización por despido
Artículo 8°.- Quedan comprendidas en las previsiones del segundo párrafo del artículo 79 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, las sumas que se generen con motivo de la desvinculación laboral de empleados que se desempeñen en cargos directivos y ejecutivos de empresas públicas y privadas que reúnan en forma concurrente las siguientes condiciones:

a) hubieren ocupado o desempeñado efectivamente, en forma continua o discontinua, dentro de los DOCE (12) meses inmediatos anteriores a la fecha de la desvinculación, cargos en directorios, consejos, juntas, comisiones ejecutivas o de dirección, órganos societarios asimilables, o posiciones gerenciales que involucren la toma de decisiones o la ejecución de políticas y directivas adoptadas por los accionistas, socios u órganos antes mencionados; y

b) cuya remuneración bruta mensual tomada como base para el cálculo de la indemnización prevista por la legislación laboral aplicable supere en al menos QUINCE (15) veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente a la fecha de la desvinculación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.