Genera ya realizó 200.000 test de ADN para encontrar "parientes ocultos", conocer tu ancestralidad y posibles enfermedades (de $ 10.000 a $ 15.000)

(Por Íñigo Biain) Conócete a ti mismo, decían los griegos hace 2.000 años sin saber que hoy eso también incluiría una dimensión genética. En efecto, los test de ADN hoy han bajado su costo y afinado sus resultados para darnos datos de nosotros mismos en materia de salud, ancestralidad y -por si alguien tiene dudas- hasta de paternidad. Cómo lo hace Genera, la empresa brasileña líder en la región.

Image description
Fáciles de entender: los informes de Genera se diferencian por su practicidad para ser interpretados.
Image description
Tus genes hablan de vos… escucharlos ahora es más posible que nunca antes.

Se estima que en Estados Unidos ya unos 30 millones de habitantes tienen hecho un test de ADN y ahora esta ola de "autoconocimiento" llega a América Latina. 

Genera es la empresa brasileña líder en la categoría, con operaciones además en Argentina, Uruguay, Colombia y Chile que ofrece tres productos: desde un test básico que dará resultados de ancestralidad, búsqueda de parientes y linaje, a un test completo que incluye elementos que hacen a la salud y bienestar, como la propensión a enfermedades genéticas y la tolerancia a determinados fármacos.

Quizás una de las pantalla más interesantes que la plataforma abre a sus clientes es ver los "parientes" donde figuran aquellas personas vinculadas y que hayan decidido compartir su información para que el sistema los vincule.

De hecho -y aunque no es un servicio que promocionan en sí mismo- un padre o una madre podría hacer el test para saber si verdaderamente un hijo es suyo o no.

"Ya hay consenso que en la obesidad hay un componente genético que va del 40% al 60% y la estatura está 70% determinada por la genética. En el trastorno bipolar, el condicionamiento genético es del 70 al 80%", resume en diálogo con InfoNegocios Ricardo Di Lazzaro Filho, graduado en medicina y farmacia, fundador y co-CEO de Genera.

En su propio perfil dentro de la plataforma de Genera, De Lazzaro tiene 67 páginas de parientes de distinto grado, seguramente porque les hizo el test a todos sus familiares aunque también tuvo su sorpresa: le apareció un prima que nadie en la familia tenía detectada.

Genera utiliza un práctico kit que se envía por correo y donde el cliente es guiado para dejar una muestra de saliva que vuelve a enviar a destino. En Argentina, todo se concentra en Buenos Aires y de ahí va al laboratorio de San Pablo desde donde se ejecutan los test y cargan los datos. 

Con 200.000 test ya realizados en sus primeros 10 años (se creó en 2010), Genera ahora va por mucho más. Entiende que la tecnología y -sobre todo- la demanda está madura para este tipo de informes que tienen un componente "lúdico" (saber nuestro linaje, encontrar parientes) y también de salud: saber más sobre nuestra propensión a enfermedades, tolerancia a alimentos y medicamentos.

“Todo ADN cuenta una historia. En los 10 años de Genera, más de 200.000 personas descubrieron sus orígenes y pudieron hacer mejores planes para el futuro. Con nuestros tests de Ancestralidad, Salud y Bienestar buscamos ayudar al mayor número de personas a conocer qué dice su ADN", agrega di Lazzaro Filho.

“El código genético incluye información clave sobre la salud, las predisposiciones a enfermedades, es decir, el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades genéticas. El panel al que tiene acceso el cliente analiza 20 variantes genéticas asociadas con el desarrollo de patologías como infarto, Parkinson y cáncer. Con los resultados y siempre con la ayuda de un profesional especializado, se podrá planificar mejor el futuro. Es importante recordar que existen otros factores, además de los genéticos, que influyen en el surgimiento de enfermedades”, finaliza el co-CEO de Genera.

5 mitos sometidos al Verdadero o Falso

Mito 1: Solo se puede descubrir la paternidad con los test genéticos.

Falso. Gracias a los resultados de los test genéticos se pueden descubrir la paternidad o filiación y muchas cosas más además del parentesco, como las características de cada cuerpo respecto a resistencia física, el aumento de masa muscular, el dolor después del ejercicio, la nutrición, el cuidado de la piel y el envejecimiento, entre otras variables.

A partir de los resultados y conociendo, por ejemplo, si la capacidad de recuperación es alta o baja, se puede programar eficientemente el período de descanso entre actividades, para poder aprovechar el máximo potencial del cuerpo y no sufrir lesiones.

Un caso ejemplar de esto es el de Leandro Bolmaro, basquetbolista argentino que juega en el equipo Minnesota Timberwolves de la NBA, quien luego de realizarse el test genético descubrió tener intolerancia a ciertos alimentos que consumía de forma regular y, ajustando su nutrición, logró mejorar su rendimiento.

Mito 2: Existen medicamentos que tienen mayor eficacia para determinados genotipos.

Verdadero. El ADN puede afectar la respuesta a los fármacos, impactando en la aparición de efectos adversos y la capacidad de absorción del organismo. Por lo que conocer los mejores medicamentos para cada organismo permite adoptar tratamientos más efectivos y reducir sus efectos secundarios.

Mito 3: Los test genéticos se realizan a través de una extracción de sangre y el procedimiento para obtener la muestra es doloroso.

Falso. El avance científico es tan grande que ahora no hace falta asistir de forma presencial a ninguna sala y basta con un poco de saliva para analizar el ADN. La toma de la muestra es fácil e indolora, y dura menos de 3 minutos. Solo se deben frotar dos hisopos en el interior de la boca.

Mito 4: Se puede conocer posibles enfermedades genéticas a través de los resultados de los test de ADN.

Verdadero. El Mapeo Genético de Salud analiza diferentes puntos del ADN vinculados con el metabolismo y el funcionamiento de los medicamentos en el cuerpo. Permite descubrir marcadores de riesgo genético para algunas enfermedades. En este caso, Genera, el primer laboratorio latinoamericano de genómica personal entrega tres informes sobre la salud del testeado: Farma, Enfermedades Genéticas y Escala de Riesgo Genético.

El código genético incluye información clave sobre la salud, las predisposiciones a enfermedades, es decir, el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades genéticas. El panel al que tiene acceso el cliente analiza más de 20 variantes genéticas asociadas con el desarrollo de patologías como infarto, Parkinson y cáncer. 

“Con los resultados y siempre con la ayuda de un profesional especializado, se podrá planificar mejor el futuro. Es importante recordar que existen otros factores, además de los genéticos, que influyen en el surgimiento de enfermedades”, expresa Ricardo di Lazzaro Filho, médico y socio fundador y co-CEO de Genera.

Mito 5: Los test de ADN son costosos

Falso. "Desde Genera hacemos todo lo posible para que las pruebas genéticas sean más accesibles para la población y de esta manera, promovemos el bienestar a través del autoconocimiento", agrega Ricardo di Lazzaro Filho.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.