Gastón Ferrero es optimista en salir adelante tras la convocatoria de Soluciones Gráficas SRL (recesión + tasas impagables)

La retracción del mercado, el cambio en el valor del dólar y las tasas de interés “impagables” fueron una combinación impensada que llevó a Gastón Ferrero a presentar el Concurso de Acreedores de Soluciones Gráficas SRL, una de las empresas más relevante del sector.

Image description

"Quizás tuvimos un exceso de optimismo en el rumbo que se suponía iba a tomar el país... y la devaluación nos golpeó en la deuda en dólares -explica Gastón Ferrero sobre la situación de su empresa-; pero lo que más daño hace son las tasas de interés impagables".

Ante esa situación, la empresa apeló a la figura legal que resguarda el patrimonio de una compañía en circunstancias adversas.

"Patrimonialmente somos muy sólidos, tenemos unos US$ 10 millones en equipamiento y estamos muy bien en tecnología", dice Ferrero.

A partir del concurso de acreedores la empresa espera poder reestructurar su pasivo que -en ámbitos del sector- se estima en unos $ 100 millones. Los principales acreedores de Soluciones Gráficas SRL son los bancos, aunque la empresa también tiene un frente abierto con la combativa Unión Obrera Gráfica por el cese de 22 personas, la mayoría contratadas.

"A veces parece que el gremio prefiere que una empresa cierre a entender que estamos haciendo un esfuerzo todos por mantener la mayor cantidad de puestos de trabajo", resume Ferrero.

La situación de las empresas del rubro gráfico es delicada en todo el país por la combinación de caída en la demanda y altas tasas de interés en el descuento de cheques, ya que el sector opera mucho con clientes que pagan "a las cansadas".

"Es un tropezón... doloroso, sí, pero vamos a salir adelante sin dudas. Tenemos una empresa muy fuerte y con gran capacidad de producción. Los clientes que estoy visitando para explicar la situación lo entienden perfectamente y renuevan su compromiso de trabajar con nosotros", finaliza el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.