Ganar dinero de forma segura y desgravando ganancias: las SGR cada vez más atractivas para inversores

(Por Ignacio Najle / RdF) En nuestro país existen 45 sociedades de garantía recíproca (SGR), las cuales con casi 90.000 avales vigentes respaldan a más de 25.000 mipymes en un verdadero círculo virtuoso. En el 2020 las garantías superaron los $ 100.000 millones, con una mora de solo el 6%.

Image description

En un párrafo, las SGR toman dinero de socios protectores (que pueden ser personas físicas o jurídicas), para avalar a socios participantes, quienes se ven beneficiados ante entidades financieras en la toma de créditos con mejores tasas y menos requisitos. Lo recaudado va a un fondo que es utilizado en inversiones de diferente liquidez. Y ese fondo tiene hoy $ 40.000 millones.

La SGR Garantizar mantiene el liderazgo absoluto del sector con un fondo de $ 14.500 millones. Con 24 años de trayectoria, más de 800 empresas, bancos e individuos invierten en Garantizar obteniendo beneficios financieros e impositivos, que incluyen una alta rentabilidad y la posibilidad de desgravar ganancias en un 100%. Tienen como clientes a más del 65% del total de mipymes que confían en SGR y más del 40% del total de garantías vigentes. 

La elección de una SGR para invertir tiene una gran relación con su calificación. En el caso de Garantizar, obtuvo la máxima nota de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Con “AAA”, la casa de estudios designa a quienes presentan una excelente capacidad de pago de sus obligaciones comparativamente con otros emisores nacionales. “No presentan vulnerabilidad en su desempeño económico y financiero, con relación a cambios previsiblemente menos favorables, en los entornos económicos y de negocios”, señalan desde la UNTREF.

Condiciones para socios protectores
Contablemente, las empresas deberán exponer lo invertido como inversión financiera, pero el fisco lo considerará como un gasto deducible en ganancias. Para personas físicas, las inversiones en SGR son deducibles del tributo en el período fiscal en el cual se transfieran los montos. Para que opere un reconocimiento del 100% en desgravación del impuesto, el socio no podrá rescatar la suma invertida por dos años desde el momento de transferencia de fondos.

Por otro lado, la otra condición es que la SGR ofrezca avales a mipymes por un monto equivalente a por lo menos el 80% del valor de los fondos recibidos, y si no se cumpliera con el grado de utilización señalado, la desgravación se reducirá porcentualmente al grado de incumplimiento. 
Finalmente, en el caso de Garantizar, los pisos de inversión son de $ 1.000.000 para personas físicas y $ 2.000.000 para jurídicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.