Furukawa ahora vende su fibra óptica también por e-commerce (agiliza ventas y ahorra intermediarios)

(Por Lola López / RdF) Con esta plataforma digital la empresa de fibra óptica llega a cualquier punto del país en un máximo de 7 días y el flete va gratis. 

Image description
Image description
Image description

Furukawa acaba de lanzar su nuevo portal de e-commerce con el objetivo de hacer más fáciles las ventas y de llegar a todo el país, en especial a lugares donde no hay presencia de lo que la empresa denomina “integradores”, que son distribuidores de sus productos que también dan asesoramiento.

“El objetivo es llegar con soluciones a donde nadie llega y de forma fácil”, resume Pablo Molina, key account manager y especialista en e-commerce, “siempre manteniendo el contacto personalizado con el cliente para saber qué necesita y customizar la oferta de servicio”.

En Brasil ya hace 3 años que funciona la plataforma de e-commerce de Furukawa generando un 25% de la facturación, mientras que en Argentina hace apenas unos meses que está en modo “trial” y ya alcanzó el 10% de la facturación total del país, que es de US$ 40 millones por año. 

“Creemos que en un año podremos duplicar el porcentaje de facturación”, reflexiona Diego Martín, gerente comercial del Cono Sur, mientras destaca que para poner en marcha los portales de ambos países la empresa invirtió US$ 1 millón y que hay un equipo de más de 20 personas trabajando en red para lograr una atención realmente personalizada de los clientes.

El nuevo portal permite a empresas proveedoras de Internet de distinta envergadura comprar soluciones completas para redes de FTTx con las siguientes ventajas:
* la garantía de tener en stock todos los productos ofertados;
* comprar de forma directa a la empresa con el compromiso de recibir el producto en una semana como máximo;
* poder realizar el seguimiento del pedido a través de la web (monitoreo) y
* soporte técnico y comercial personalizado.

“Además, la plataforma ofrece algo útil y novedoso: la herramienta de gestión ´Arme su Red´, que ayuda al usuario a diseñar su propia red según su cantidad de abonados”, enfatiza Molina. “El software permite ingresar lo que el usuario necesita y a continuación arroja una lista de materiales que están disponibles para comprar en ese momento. Esta herramienta está orientada a empresas que prefieren hacer ellas mismas sus diseños y proyectos de redes y desean mantener el soporte y asesoramiento de Furukawa”.

Por último y ultra importante, otra ventaja para quien realice sus compras a través de la plataforma, es la oferta de diversos modos de pago que van desde tarjetas de crédito y débito, hasta vouchers de Pago Fácil y convenios con distintos bancos. “Aunque parezca mentira, hay muchas empresas que no conocen las herramientas financieras existentes porque no están tan difundidas”, recalca Martín, “por eso realizamos un mapeo para saber cuáles están disponibles y así poder ofrecer a nuestros clientes una amplia opción de pago y financiamiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.