Funiversity, la apuesta cordobesa con un norte claro: crear una generación de programadores (mas 20.000 alumnos educados y piden pista en LatAm)

(Por Gabriel Cáceres) Creada en 2014 como una pata de Inteligencia Educativa, el centro educativo comandado por Damián Villaronga y Leandro Vélez, pudo adaptarse a los cambios por la pandemia en pos de seguir introduciendo a jóvenes generaciones en el mundo de la programación. 

Image description
Leandro Vélez y Damián Villaronga.
Image description

Funiversity es un centro de formación tecnológica que nace para cortar de raíz un problema que afecta al mercado laboral tecnológico: la falta de talentos para la programación. De este modo, desde Funiversity se enfocan en una educación orientada a los más chicos en pos de crear toda una generación de programadores, ilustradores digitales, desarrolladores de videojuegos o expertos en robótica que suplan las diferentes oportunidades que se encuentran en un mercado laboral que tiene uno de los mejores rangos salariales en el mundo.

De Córdoba a todo el Cono Sur
Comenzaron en 2014, en pleno Bulevar San Juan de Córdoba, y para 2019 ya tenían una sede en el Cerro de las Rosas, franquicias en San Francisco, Tucumán y Rosario, que junto con Buenos Aires era la próxima escala, hasta que llegó la pandemia e hizo que Funiversity tenga que replantearse de pie a cabeza, pasando al modelo completamente virtual. Un mal trago para muchos, pero con una oportunidad a la vista: la rápida llegada a otros mercados.

Y todo fue “pum para arriba”
Así, en tan solo un año lograron duplicar la cantidad de colaboradores y alumnos, no solo de Argentina, sino de todas partes del mundo, llegando a 2022 con más de 20.000 alumnos que pasaron por sus pupitres y 60 colaboradores encargados de motivar y enseñar las bases de la programación a las jóvenes promesas del futuro.
En precios, desde Funiversity aseguran que van por debajo de la inflación en pos de garantizar un mejor acceso a los cursos, que tienen un precio promedio de $ 4.800 a $ 5.000.

Los niños son el futuro
“No somos un instituto que brinda cursos, nuestra pretensión es dar un aporte a la sociedad desde el potencial de quienes van a ser los protagonistas: los niños”, asegura Damian Villalonga, quien cuenta que para dejar este huella, desde Funiversity educan desde una concepción moderna, elaborada para las nuevas generaciones digitales que absorben más contenido en poco tiempo y a su vez le dan “una mano” a la industria, al educar a una generación de programadores que llenarán ese déficit de talento que hoy ronda en toda empresa del rubro.

Con este horizonte, desde Funiversity van por más y apuntan a ampliar la comunidad de aprendizaje en Latinoamérica, habiendo hecho escala en Uruguay y en tratativas de llegar a Paraguay, Perú, Colombia, Chile y México. “Vamos por todo”, dice con esperanzas Damian.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.