Flybondi y JetSmart levantan el tono: los gobernadores (Schiaretti incluido) van a ser rehenes de Aerolíneas Argentinas

(Por Íñigo Biain) Se están cansando de esperar definiciones: la dos aerolíneas low cost (las únicas que competirán en cabotaje luego de la salida de Latam) suben en tono y piden a cámaras empresarias y gobernadores del interior que tomen conciencia que el monopolio de Aerolíneas Argentinas será ruinoso para sus economías. "Volar de Buenos Aires a Catamarca cuesta más caro que ir a Londres", ejemplifican.
 

Image description
Image description

Perfectamente hoy se podría estar volando entre Córdoba y Salta, entre Neuquén y Córdoba o entre cualquiera de estas ciudades y Mendoza. Los protocolos están y hay muchos países en donde -incluso- nunca se dejó de volar.

Pero en un país pensado desde y para Buenos Aires, se suma -además- una clara intención del gobierno de despejar el mercado aerocomercial para que solo opere Aerolíneas Argentinas.
 


“Hoy el coronavirus es una excusa para no tomar definiciones sobre la política aerocomercial”, dicen a coro Esteban Tossutti (Flybondi) y Gonzalo Pérez Corral (JetSmart), ambos convocados por la Bolsa de Comercio de Córdoba para una puesta al día de la situación.

“No sabemos cuándo se va a volver a volar y desde dónde”, ejemplifican. Aeroparque está cerrado hasta diciembre (por obras) y la continuidad de El Palomar está en duda, incluso con un pedido expreso de AA2000 de cerrarlo.

“Si el 1 de diciembre tenemos que volar desde Ezeiza y Aerolíneas Argentinas se queda sola en Aeroparque… game over”, dice sin vueltas Pérez Corral sobre el posible traslado de las operaciones low cost a una terminal en ese aeropuerto internacional en las afueras de Buenos Aires.

“Vamos a seguir haciendo mucha presión para que la base de operaciones nuestra sea El Palomar”, añade Tossutti.

En este punto, la situación de JetSmart y Flybondi no es idéntica: JetSmart compró Norwegian y sus “slots” en Aeroparque, con lo que debería poder volar desde esa terminal, pero no tiene ninguna definición al respecto. Flybondi, en tanto, está centrada en El Palomar desde donde -incluso- operaba vuelos a países limítrofes.

“Es el momento para que todas las instituciones empresarias del interior se hagan oír -subraya el CEO de Flybondi-; es un momento de quiebre: o estás con la inversión privada o volvemos 20 años atrás”.
 


“No queremos que haya negocios para unos pocos -cierra el CEO de JetSmart-; si en Argentina solo queda volando Aerolíneas Argentinas las provincias y sus gobernadores van a sufrir en carne propia ser rehenes de un monopolio. Volar de Buenos Aires a Catamarca costaba $ 50.000, más caro que ir a Londres”, ejemplifica en relación a una ruta que solo es operada por Aerolíneas Argentinas y casi exclusivamente para vuelos de políticos.

El mercado
Hoy hay 88 aviones comerciales operativos en el país. Si a la salida de Latam se sumara el cierre de Flybondi y JetSmart quedarán solo 50 aviones operativos, un retroceso de 30 años para el mercado aerocomercial.

Además de muchas otras prerrogativas, Aerolíneas Argentinas tiene una cuenta corriente por el combustible con YPF que paga sin plazo y recibe unos US$ 800 millones en subsidios para financiar su déficit.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.