¿Fin de ciclo para Unión por Córdoba? (cae la valoración de Schiaretti; ¿camino abierto a Mestre o le meten la Coneja?)

(IB) Nada más poderoso que una idea a la que ha llegado su hora, decía Víctor Hugo. Y en la provincia pareciera crecer la sensación que los 20 años de Unión por Córdoba van cumpliendo su ciclo de cara al 2019. Una encuesta sobre la misma plataforma de lectores y tecnología que hace 18 meses asignaba 3,3 puntos (escala 1 a 10) a Ramón Mestre, ahora lo ponen en un 5,10. Por el contrario, Schiaretti queda -por primera vez- debajo de la valoración de gestión del intendente.

Image description

Falta mucho, es verdad. Pero los 5 períodos consecutivos de Unión por Córdoba desde 1999 al próximo 2019 parecen caminar un escenario de “ciclo cumplido”.

Como se vislumbró en las últimas PASO, el presidente Macri es el gestor ejecutivo que mejor valoración cosecha también entre los lectores de InfoNegocios, con 6,81 puntos en la escala del 1 al 10 que proponía la encuesta de esta semana.

La gestión de Juan Schiaretti, en cambio, promedia 4,68 puntos y queda debajo de Ramón Mestre cuyos números redondean un 5,1, muy por encima del 3,3 que -con la misma base de lectores y tecnología- obtenía en febrero de 2016 (ver aquí)

Claro que dos años en política es mucho trecho. Pero no menos cierto es que este tipo de “cambios de humor” u “olas” en la opinión pública suelen ser inmodificables (en uno de esos “cambios de ciclo” llegó la Alianza y De la Rúa al poder y también perdió Mestre padre luego de lograr encaminar la provincia tras la debacle de Angeloz).

Así las cosas, Mestre hijo seguramente está más preocupado por su retaguardia que por imaginar si en 2019 Unión por Córdoba subirá al ring a su mejor campeón (De la Sota), a la joven promesa (Llaryora) o intentará consagrar la primera gobernadora (“la Ale”). Antes tendrá que derrotar a las partes de Cambiemos que empujan a la Coneja Baldassi para teñir de amarillo subido la provincia.

Quizás se abra la oportunidad que las PASO de 2019 sirvan operativamente para algo más que “sondear” el ánimo del electorado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.