Fabricantes de calzados deportivos abren el paraguas: muestran sus números ante un crecimiento de las importaciones

La Cámara de Producción y Comercio Internacional de Calzado y Afines salió a decir lo suyo: "duplicamos producción y puestos de empleo desde 2006 a la fecha", aseguran. Dicen que lo que entra no compite con lo que se hace en el país. Las importaciones de calzados -la excepción del sector textil- crecieron 24% este año.

Image description

"Primero, en los últimos 10 años la producción local pasó de 10,5 millones de pares a 19,3 millones. Segundo, pasamos de 4.716 puestos de trabajo en el año 2006 a 9.150 en la actualidad y, tercero, las importaciones de calzado deportivo terminado, que llegaron a casi los 14 millones de pares en el 2007 sólo alcanzan los 3,3 millones de pares en los nueve primeros meses del año".

De esta manera resaltan las tres ideas-fuerza que quieren instalar desde la cámara a través de un comunicado que llegó a todos los medios la semana pasada . ¿La razón? Los datos oficiales muestran que la protección de la industria textil local no es la misma que para el rubro de los calzados.

"Es de esperar que las reglas de juego -continúan desde la entidad - que implicó importantes inversiones que han dado su fruto, se mantenga inalterable de modo de darle continuidad a este esfuerzo", se atajan los principales productores y comercializadores de calzado deportivo y de tiempo libre del país siendo sus socios fundadores: Adidas Argentina, Dass Argentina, Grimoldi y Nike Argentina.

El presidente de Capcica, Juan Dumas, aseguró: “no hay preocupación por el ingreso de calzado deportivo, porque las que vienen del exterior son de tecnología muy alta y precios también muy elevados, que no compiten con la industria nacional”.

Los datos oficiales
"Las importaciones de productos textiles, medidas en volumen, se encuentran un 24 % por debajo del promedio de 2010-11", explica desde el Ieral la economista Valentina Rossetti.

Y agrega: "En calzados, luego de subir un 24 % interanual (tramo enero-agosto), el nivel de importaciones de 2016 se ubica un 21 % por encima de 2010-11, una excepción entre todos los sectores analizados".

Vale aclarar que los datos corresponden a todo tipo de calzado, no sólo el deportivo, y también a sus partes.

Al respecto, alguien con lucidez recordó lo siguiente: "no por nada Massa eligió hablar de su proyecto de suspender las importaciones por 120 días en una visita a una pyme de calzado". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.