Explicámelo con papas y chorizos: FADA muestra el campo argentino en números

Parrillas mundiales, obeliscos de papas, millones de mateadas. FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) lanza su informe anual de lo que producen las cadenas agroalimentarias, este viernes 10 de agosto en “Sustentología”, el congreso de Aapresid que se desarrolla en Córdoba.

Image description
El campo en números - General
Image description
El campo en números - Bioetanol
Image description
El campo en números - Biodiesel
Image description
El campo en números - Fletes
Image description
El campo en números - Vinos
Image description
El campo en números - Leche
Image description
El campo en números - Granos y Camiones
Image description
El campo en números - Papas
Image description
El campo en números - Yerba
Image description
El campo en números - Empleo Monumental
Image description
El campo en números - Siembra Bombonera
Image description
El campo en números - Carne
Image description
El campo en números - Empleo y Exportación
Image description
El campo en números - Maqunaria
Image description
El campo en números - Empleo Gualeguaychú
Image description
El campo en números - Dólares Campo

El informe registra los números del campo a la vez que traduce en datos y recursos visuales lo que significan en el desarrollo y la diaria del país. “El campo argentino en números es la foto de lo que aporta el área productiva, que en definitiva es trabajo argentino, para nosotros y el mundo”, afirma Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.

El estudio indica que producimos carnes para las parrillas de Argentina y de 112 países más. La carne bovina creció 7,4%, la aviar en 2,9% y la porcina un 9,2%, sumando los tres tipos arroja una producción total de 5,5 millones de toneladas.

La producción de vino aumentó un 25%, y detalla que cada 20 litros de vino que consumimos los argentinos, exportamos otros 7 a más de 60 países.

Según David Miazzo, economista jefe de FADA, "La investigación demuestra que las cadenas agroalimentarias son proveedoras de tres insumos que hoy son escasos en el país pero que son clave para pensar un desarrollo a largo plazo: empleo, dólares, y federalismo”.

Según este informe, las cadenas agro generan 1 de cada 6 empleos privados, directos e indirectos, lo cual equivale al 17% del total de empleo nacional privado. Lo que visualmente se traduce en que “el campo genera empleo para 43 monumentales llenos”. Si hacemos foco en nuevos puestos creados, fueron 94.130 empleos en 2017, equivalente a que el agro hubiera generado empleos para todo Gualeguaychú.

Siguiendo con los insumos que aporta el campo, el estudio arroja que, 6 de cada 10 dólares que se exportan vienen del campo, los cuales nos permiten importar electrónica, energía y autos, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.