Expectativa Vs. Realidad: cuánto le costó a un fan “monero” ir al Bum Bum en Jesús María (y cuánto le calculaba la Secretaría de Turismo)

(Por Ivana Merlo /RdF) La tercera edición del festival más cordobés de todos coronó el fin de semana largo con más de 40.000 almas vibrando al ritmo de la Mona Jiménez y copando una ciudad preparada para recibirlos con el apoyo de importantes marcas que también acompañaron. Expectativa vs. realidad: cuánto gastó realmente un fan para trasladarse a la ciudad y disfrutar del show. ¿Mucho? ¿Poco? ¿Comparado con qué? Veamos…

Por primera vez se realizó en Jesús María (en el anfiteatro José Hernández) y con una variada grilla artística de diferentes géneros musicales como pop, urbano, folklore, rock y cuarteto, por supuesto. Un combo ideal que ayudó a garantizar el disfrute de todos los espectadores.

Los precios: “la expectativa”
Desde la Secretaría de Turismo de Jesús María, Melina Solier encargada del área nos compartió el abanico de precios en las diferentes modalidades y el nivel de ocupación durante el festival:
 
“Desde hace semanas hoteles y hospedajes estuvieron al 100% de ocupación y los días previos al festival quedaban al 90% de su capacidad los alojamientos turísticos alternativos temporarios como casas y departamentos”, dijo. 

Los alojamientos parten desde los $ 2.500 a $ 3.000 por persona en adelante dependiendo de las comodidades y servicios que ofrezcan, por ejemplo:
-Hotel tres estrellas con desayuno para dos: $ 16.900
-Casa de familia para 6: $ 18.000
-Departamento por día por persona: $ 4.000
-Posada por persona: $ 7.000
 
Los precios en gastronomía también son muy variados:
-Desayuno completo: $ 600
-Almuerzo en resto: parrillada $ 3.000
-Choripán: $ 500
-Cena: $1.500
 
“Hicimos foco en invitar a la gente a disfrutar de todas las propuestas gastronómicas de la ciudad disfrutando experiencias como el mejor asado del mundo y meriendas únicas. Estimamos que el gasto diario promedio por persona fue de $ 10.000”, calculó.

Los precios: “la realidad”
Aldana Fuentes es fan del “Mandamás”, quien además de habernos confesado experimentar uno de los mejores findes de su vida nos compartió estos detalles:
 
“Fuimos el sábado en auto con dos amigas, en nafta ida y vuelta desde Córdoba gasté $ 3.500 y además:
    -Peaje ida y vuelta: $ 300
    -Estacionamiento: $ 1.000
    -Entrada general: $ 5.000
    -Hamburguesa dentro del predio: $ 500
    -Fernet de litro: $ 1.800
    -Agua 500 ml: $ 400
 
Salimos tarde del festival, afuera del predio compré un sándwich de bondiola con un vaso de gaseosa por: $ 1.200. Nos resultó muy complicado conseguir hospedaje ya que la mayoría de los lugares más económicos estaban ocupados y nos alojamos en una posada familiar, y por persona pagamos $ 7.500. Al otro día desayunamos en un bar por $ 450”.

Con estos números, el gasto diario promedio de un fan fue de $ 21.650.
 
Las marcas del Bum Bum
Respecto a los sponsors y sobre la elección de la ciudad de Jesús María, Carli Jiménez, principal referente de la marca vinculada al cuartetero más icónico afirmó: “El festival ha ido creciendo en cuanto a rubros y números. En esta tercera edición se sumaron empresas del agro por ser una locación vinculada al mundo del campo. Nuestro main sponsor es Brahma con un fee fijo, poniéndose el festival al hombro e invirtiendo mucho dinero en la activación de juegos y livings.
También nos acompañan Pepsi, Bancor, Toro, Red Bull, Agross, Urquiza, Frizzio y Grido”, describió.


 
“En cuanto a la elección de la ciudad del norte fue una decisión muy acertada porque el vecino está acostumbrado a recibir gente y colabora, saben que es un finde de ganancias para todos, desde el que alquila una habitación en su casa hasta el dueño del local gastronómico más grande.
Algunos lugares se niegan por temor al impacto masivo de personas y Jesús María se preparó y lo tomó como una gran oportunidad. Sin el apoyo del municipio y del área turismo hubiera sido impensado tener éxito en un festival de esta magnitud. Hoy no es sencillo fomentar la concurrencia de la gente y el gasto de más de $ 50.000 que algunas personas realizaron este finde teniendo en cuenta por ejemplo que el valor de la entrada para el Espacio Bum Bum fue de $ 20.000”, culminó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.