Estiman que este año las TICs sumen 9.500 profesionales (441.800 totales en 2019)

Además, se estima que este año la demanda de capital humano TIC sea de 12.900 puestos, por lo que la demanda insatisfecha será de 3.400 posiciones.

Image description
Image description

Desde la llegada del internet al hogar, el rubro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) creció proporcionalmente al aumento de estos servicios. Ya sea telefonía móvil, internet, TV digital y On Demand, las TICs suponen una evolución en cuanto a redes y servicios, abriendo nuevas oportunidades de trabajo y conocimiento para los profesionales del futuro.

Según los datos obtenidos por ComIT -en base al estudio elaborado por Price Consulting- se estima que este año 9.500 profesionales se sumen al rubro de las TICs con lo cual, el total de capital humano TIC en Argentina llegaría a 441.800 personas. Además, se prevé que la demanda insatisfecha será de 3.400 posiciones, un 31% más que en 2018 pero muy lejos del pico que tuvo en 2007 (12.000 puestos). 

Las posiciones no cubiertas en empleos del sector tendrán un aumento este año, debido a un ligero incremento en la demanda de capital humano (9,3% frente a 2018) y a un pequeño crecimiento en la oferta de profesionales (3,3% en comparación con el año anterior). 

El total del capital humano TIC en Argentina en el 2018 llegó a los 432.300 puestos ocupados y se estima que para fin de año será de 441.800 posiciones, lo que representa un 2% de la población económicamente activa estimada por el Banco Mundial para 2018 (19,9 millones). Por otro lado, el empleo TIC representaría un 3,5% aproximadamente del total de empleo registrado a principios de 2019, según datos del Ministerio de Producción.

El estudio también hace hincapié que, con la aprobación de la Ley de Economía del Conocimiento, existe un buen optimismo para la creación de empleo en el mediano plazo de entre 250.000 y 400.000 puestos de trabajo, pero advierte que aún son necesarias mayores precisiones con respecto a definiciones clave como la situación económica actual, la indefinición política, las inversiones y el desarrollo económico.

“Los cambios en el escenario macroeconómico hacia 2020 y la evolución del tipo de cambio efectivo real pueden impulsar la exportación de software a los altos niveles que el sector experimentó hace algunos años atrás, alrededor de 2007. Ello hace esperar un crecimiento también en la demanda de personal, algo en lo que coincide el 77 por ciento de los referentes de la industria consultados, que prevé una mayor demanda de capital humano TIC en el corto y mediano plazo”, anticipó Pablo Listingart, director ejecutivo de ComIT.

Por su parte, Soledad Acuña, directora operativa de ComIT, resaltó que “frente a este escenario, no hay que olvidar que la evolución de la oferta de trabajadores del rubro permaneció casi estática en los últimos años. El sistema de capacitación, incluyendo carreras universitarias y otras alternativas, sigue siendo poco flexible. Por otra parte, la brecha de género es aún muy importante en el sector, pese al trabajo de varias organizaciones que buscan atender esta problemática. Resulta muy necesario entonces poner atención en los programas de formación de talento y discutir el sistema de capacitación en forma integral para aprovechar un potencial crecimiento económico y contribuir al crecimiento del empleo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.