Estiman que este año las TICs sumen 9.500 profesionales (441.800 totales en 2019)

Además, se estima que este año la demanda de capital humano TIC sea de 12.900 puestos, por lo que la demanda insatisfecha será de 3.400 posiciones.

Image description
Image description

Desde la llegada del internet al hogar, el rubro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) creció proporcionalmente al aumento de estos servicios. Ya sea telefonía móvil, internet, TV digital y On Demand, las TICs suponen una evolución en cuanto a redes y servicios, abriendo nuevas oportunidades de trabajo y conocimiento para los profesionales del futuro.

Según los datos obtenidos por ComIT -en base al estudio elaborado por Price Consulting- se estima que este año 9.500 profesionales se sumen al rubro de las TICs con lo cual, el total de capital humano TIC en Argentina llegaría a 441.800 personas. Además, se prevé que la demanda insatisfecha será de 3.400 posiciones, un 31% más que en 2018 pero muy lejos del pico que tuvo en 2007 (12.000 puestos). 

Las posiciones no cubiertas en empleos del sector tendrán un aumento este año, debido a un ligero incremento en la demanda de capital humano (9,3% frente a 2018) y a un pequeño crecimiento en la oferta de profesionales (3,3% en comparación con el año anterior). 

El total del capital humano TIC en Argentina en el 2018 llegó a los 432.300 puestos ocupados y se estima que para fin de año será de 441.800 posiciones, lo que representa un 2% de la población económicamente activa estimada por el Banco Mundial para 2018 (19,9 millones). Por otro lado, el empleo TIC representaría un 3,5% aproximadamente del total de empleo registrado a principios de 2019, según datos del Ministerio de Producción.

El estudio también hace hincapié que, con la aprobación de la Ley de Economía del Conocimiento, existe un buen optimismo para la creación de empleo en el mediano plazo de entre 250.000 y 400.000 puestos de trabajo, pero advierte que aún son necesarias mayores precisiones con respecto a definiciones clave como la situación económica actual, la indefinición política, las inversiones y el desarrollo económico.

“Los cambios en el escenario macroeconómico hacia 2020 y la evolución del tipo de cambio efectivo real pueden impulsar la exportación de software a los altos niveles que el sector experimentó hace algunos años atrás, alrededor de 2007. Ello hace esperar un crecimiento también en la demanda de personal, algo en lo que coincide el 77 por ciento de los referentes de la industria consultados, que prevé una mayor demanda de capital humano TIC en el corto y mediano plazo”, anticipó Pablo Listingart, director ejecutivo de ComIT.

Por su parte, Soledad Acuña, directora operativa de ComIT, resaltó que “frente a este escenario, no hay que olvidar que la evolución de la oferta de trabajadores del rubro permaneció casi estática en los últimos años. El sistema de capacitación, incluyendo carreras universitarias y otras alternativas, sigue siendo poco flexible. Por otra parte, la brecha de género es aún muy importante en el sector, pese al trabajo de varias organizaciones que buscan atender esta problemática. Resulta muy necesario entonces poner atención en los programas de formación de talento y discutir el sistema de capacitación en forma integral para aprovechar un potencial crecimiento económico y contribuir al crecimiento del empleo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.